La disfunción sexual masculina es la incapacidad de alcanzar una actividad sexual coital satisfactoria puede incluir la inadecuación de la erección o problemas con emisión, eyaculación, orgasmo y deseo.
En una investigación con hombres entre 40 y 70 años de edad se encontró que el 34% (34 de cada 100) de quienes respondieron tenían algún grado de disfunción y más de 70% de hombres mayores de 65 años reportan que son sexualmente activos; sin embargo, 40% estaban insatisfechos con su función sexual . Entre los principales causas están la hipertensión, la hiperlipidemia, diabetes y cardiopatía.
El tabaquismo y la radiación o cirugía por cáncer de próstata u otros cánceres pélvicos aumentan las disfunciones sexuales. Entre los factores psicológicos están la baja autoestima, depresión, ansiedad, enojo e insatisfacción con la relación, eyaculación rápida y falta de interés sexual están muy asociadas a las relaciones de pareja.
Eyaculación precoz (rápida): se refiere a una persistente y recurrente eyaculación con una estimulación sexual mínima, esta ocurre antes, durante, o poco después de la penetración y especialmente sin control o sea antes de que la persona lo desee.
Eyaculación retardada: es la demora indebida en el alcance de un clímax durante la actividad sexual coital.
Eyaculación retrógrada: denota flujo hacia atrás de semen en la vejiga durante la eyaculación debido a un mecanismo incompetente del cuello de la vejiga.
Anorgasmia: es la incapacidad de alcanzar un orgasmo, es la ausencia del orgasmo durante la actividad sexual consciente, aunque puede ocurrir emisión nocturna.
El tratamiento debe ser de acuerdo a las causas, se debe consultar con un medico especialista en Urología.