Los oficiales de la Fuerza Pública, al parecer, no están permitiendo el paso de los manifestantes al frente de Casa Presidencial, donde hay un fuerte operativo de seguridad.
Según imágenes difundidas por Teletica, varias personas intentaron ingresar a la calle frente a Casa Presidencial, pero los oficiales de Fuerza Pública les impidieron el paso.
LEA MÁS: Vecinos de Cartago salieron de la casa y se encontraron con una presa de pesadilla, esta es la razón
Los manifestantes discutieron con los agentes para solicitar el ingreso de más personas que participaban en la marcha.
Los manifestantes intentaron ingresar con sus vehículos, pero los oficiales no los dejaron entrar.
Por otra parte, varios productores que viajaban desde Cartago para participar en la marcha de este martes tuvieron inconvenientes al ingresar a Zapote, rumbo a Casa Presidencial.
Al parecer, oficiales de Tránsito detuvieron su paso, por lo que los productores tuvieron que dejar abandonados sus chapulines en los alrededores del redondel en Zapote y continuar a pie hacia la sede presidencial, donde se mantiene un fuerte operativo de seguridad.
Esta mañana, a través de las redes sociales de la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo, se compartieron imágenes de varios chapulines de productores cartagineses varados mientras se dirigían hacia Zapote.
Participan 57 organizaciones en marcha
En esta marcha participan 57 organizaciones desde las 8:00 a.m., entre ellas el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), la Federación Estudiantil de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), la Asociación de Productores de Flores (APROFLOR), Movimiento Agropecuario Nacional (MANA), Mujeres en Lucha Social, Frente de Lucha por el Hospital de Cartago y más.
Los manifestantes exigen respeto a la democracia y políticas públicas integrales para diferentes sectores.
También piden al gobierno que se respete la autonomía del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
LEA MÁS: Debates presidenciales: el costo político de no participar, según especialistas



