La Policía de Tránsito desplegará oficiales durante la temporada navideña para resguardar la seguridad de los ciudadanos durante las fiestas de fin y principio de año.
Se reforzará la presencia policial con la redistribución de los 713 oficiales disponibles para que ejecuten labores de control en actividades como el Viernes Negro, la iluminación de la fachada del Museo de los Niños, el Festival de la Luz, la iluminación del árbol de Navidad del Hospital de Niños y la reversibilidad en la ruta 27.
“Ya venimos trabajando en carretera, porque sabemos que noviembre se presta para muchas fiestas de empresas, hay celebraciones y festivales navideños en muchas comunidades y hemos tratado de colaborar en lo posible, pero entramos a la parte más fuerte, como el Viernes Negro y el fin de semana largo juntos esta misma semana”, indicó Martín Sánchez, subdirector de la Policía de Tránsito.
Las autoridades explicaron que habrá regulaciones en las zonas más pobladas y comerciales del país, pues las compras previas a la Navidad podrían provocar congestionamiento en las carreteras.
Además, los oficiales resguardarán las rutas con destino a las playas, zonas turísticas de montaña y rurales, una vez pasada la celebración del 24 y 25 de diciembre.
Por ejemplo, varios oficiales colaborarán en las rutas como las Interamericanas Norte y Sur, Costanera Sur, la ruta 32 (desde San José hasta Limón), la 36 (entre Limón y Sixaola, la 18 (entre Limonal y Mansión de Nicoya), la 21 (entre Liberia y Nicoya) y la 27 (entre San José y Caldera).
La Policía de Tránsito tiene como prioridad asegurarse que no haya estacionamiento indebido, conductores bajo los efectos de alcohol, sobrecargo de pasajeros y maniobras imprudentes.
“No sobrecargar el vehículo, amarrar bien lo que lleven fuera de la cabina, que todos vayan con cinturón de seguridad, poner la dirección del hotel en el teléfono antes de salir para que no la busquen mientras conducen, descansar, estacionando cada dos horas como máximo para evitar la hipnosis vial, son algunos consejos para los paseos”, indicaron las autoridades.
LEA MÁS: Estados Unidos y Canadá advierten a turistas que en Costa Rica corren mucho peligro
Hubo 65 muertos en diciembre de 2024
La Policía de Tránsito indicó que en diciembre de 2024, murieron 65 personas en la carretera.
Por eso, Martín Sánchez hizo un llamado a los conductores a tener prudencia mientras se van de vacaciones en Navidad y fin de año.
Él pidió a los conductores dejar su vehículo en la casa si van a tomar licor, pues después el alcohol les puede jugar en contra.
Además, si sienten que se están quedando dormidos mientras conducen, deben estacionarse a la orilla de la carretera.
Por otra parte, los motociclistas no deben llevar a más de un pasajero, ni a niños por debajo de los 5 años, ni cargar regalos muy grandes porque pueden perder estabilidad, maniobrabilidad y visibilidad.
Los motociclistas también deben conducir con ropa reflectante de la luz, con la luz del vehículo encendida, para que sean visibles durante la noche.
En el caso de los ciclistas, deben tener luces en su casco y en la ropa.
El subdirector de la Policía de Tránsito recordó a los padres de familia o encargados de menores nunca soltarlos cuando cruzan la calle con muchos paquetes para regalos de Navidad.
Las autoridades también hicieron un llamado sobre el exceso de velocidad, pues ha provocado la muerte de 173 personas en octubre de este año, 35 más que a octubre de 2024.
LEA MÁS: MOPT anuncia cierre total en la ruta General Cañas durante estos tres días y en estos horarios


