Tres robots atienden en el hospital del Trauma del INS

Pacientes muestran temor al principio, pero luego se sienten muy cómodos

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Tres robots causan sensación en el Hospital del Trauma, del INS, donde atienden a 40 pacientes.

Los robots se llaman Thera, Pablo y Amadeo y ofrecen un tratamiento oportuno que ataca la rigidez de extremidades y baja los tiempos de recuperación y mejora los tejidos y las articulaciones.

Los robots ayudan a los pacientes a recuperarse con terapia. Foto: INS. Los robots ayudan a los pacientes a recuperarse con terapia. Foto: INS. (INS )

Alcira Guevara recibió esta semana su primera sesión de terapia en la mano derecha con apoyo del robot Amadeo.

“Gracias a él he logrado tener un poco de movimiento en mi mano, una ya no se siente tan frustrada de ver solo que le estén movilizando los dedos”, dijo.

La doctora Alejandra Jiménez, directora de Servicios Hospitalarios de la Red de Servicios de Salud, del INS, dijo que el más nuevo de los tres es Amadeo, un sistema que rehabilita a los pacientes por medio de imanes calibrados.

Este robot brinda asistencia a los movimientos de los dedos de las manos.

Se espera que este robot ofrezca terapia, en promedio, a 15 pacientes nuevos al mes.

Más viejillo

Thera es el robot que lleva más tiempo trabajando. Está incorporado al sistema médico desde el 2017 y se ha utilizado en más de cien pacientes. Se utiliza con personas que no pueden estar de pie.

Quienes tienen poca o ninguna estabilidad central pueden hacer ejercicio de manera efectiva y segura con el apoyo de Thera. “Gracias a su unidad de equilibrio, el entrenador dinámico (el robot) también permite a los pacientes mantener o mejorar su equilibrio y movilidad”, dijo la doctora Jiménez.

Los pacientes se acostumbran a los robots en pocas sesiones. Foto: INS. Los pacientes se acostumbran a los robots en pocas sesiones. Foto: INS. (INS )

El robot llamado Pablo está en el hospi desde el año pasado y atiende entre dos y tres pacientes al día.

La Red de Servicios de Salud del INS invierte en estos sistemas robóticos de última tecnología en beneficio de sus pacientes.

La idea es brindar la mejor recuperación en el menor plazo posible buscando que los pacientes retomen la vida cotidiana con toda la pata.

“Estos sistemas robóticos permiten que el paciente se rehabilite mientras lleva a cabo una simulación que es parecida a un videojuego. Cuando se les indica que van a ser rehabilitados por un robot algunos pacientes sienten temor, pero cuanto tienen contacto pierden el miedo y entienden las bondades de esta tecnología”, comentó la doctora.