La soda Paco Alfaro, que está dentro del Mercado Municipal de Heredia desde hace 88 años, les trae recuerdos a los vecinos con sus famosos batidos y ensaladas de frutas, así como la comida típica de Costa Rica.
José Ángel Alfaro, conocido como “Paquillo” o “Paco Alfaro”, y hermano mayor del fundador de Eco Católico, presbítero Armando Alfaro Paniagua, dejó su natal Grecia para irse a vivir a Heredia a los 13 años, después de que su papá muriera. Y en la bella provincia de las flores hizo su vida.
Él empezó a trabajar en un negocio de abarrotes con un señor que se llamaba Francisco, quien luego le ayudó prestándole dinero para que comprara un derecho en el mercado y, además, le enseñó a ser autodidacta en muchas cosas, ya que “Paco” llegó hasta el tercer grado de la escuela.
Cuando abrió el tramo, comenzó a vender abarrotes; sin embargo, el negocio no tuvo éxito. Sin rendirse, decidió vender batidos de fruta, que, actualmente, continúan siendo un boom en la soda.
“A los años, llegó mi abuelita a trabajar con él a los 14 o 15 años y luego, se casó con mi abuelito”, dijo Carolina Alfaro, la administradora de la soda desde hace 30 años.
Otilia Sánchez, abuelita de Carolina, introdujo los helados de sorbetera, lo que atrajo a más clientes e hizo famoso el establecimiento.
“Vendían en las fiestas de la primera comunión y en los matrimonios. La gente cuenta que antes las máquinas de sorbetera eran manuales, había que darle vuelta a una cuestión de madera, metían un tarro de aluminio, lo llenaban de hielo y sal, y le daban vuelta para que el helado se cortara”, explicó Carolina.
La nieta de José Ángel y Otilia recordó que mucha gente pedía trabajo y el dueño los ponía a darles vuelta a las máquinas de sorbeteras.
Además de los batidos y ensaladas de fruta, esta soda se hizo famosa por sus helados de coco y un topping parecido a una jalea, que inventó José Ángel para los helados de sorbetera.
“La gente que se va a vivir al extranjero, viene, se sienta, y se come la ensalada de frutas y dice: ‘Ay, me acaba de devolver 40 años atrás’”, comentó.
LEA MÁS: Marta Esquivel renunció al gobierno, pero ¿devolvió la plata que le pagaron de más en la CCSS?
Tomó las riendas
Cuando decidió jubilarse José Ángel, Aquiles Alfaro, el papá de Carolina, tomó las riendas del negocio durante 25 años hasta que se enfermó de leucemia y falleció.
Aquiles agregó otra cara al negocio, introduciendo lo típico de Costa Rica: casados, sándwiches, arreglados, gallopinto y otros productos.
Carolina no pensaba en tomar la administración de la soda; sin embargo, quiso ayudarle a su papá mientras luchaba contra la enfermedad.
“A nosotros nos llevaban en vacaciones a trabajar para que aprendiéramos, y yo me acuerdo que decía: ‘Qué aburrido, esto es horrible’, y cuando mi papá se enfermó, le pedí ayuda a una muchacha para que me enseñara”, contó.
Xinia Matamoros, quien trabajó con las tres generaciones de la soda, le enseñó a Carolina a hacer frescos y otras comidas para que pudiera continuar con el negocio familiar.
Ahora ella trata de sacar adelante el fruto de sus abuelos para que los ricos sabores continúen llegando a los paladares de los heredianos, e incluso de personas de otras provincias.
“Este es un negocio bendecido”, dijo Alfaro. “Ha soportado una guerra civil que fue en el 48 y una pandemia”.
Creció el negocio
Carolina decidió expandir el negocio, y en 2012 abrió otra sucursal, también en el cantón central de Heredia. Esta está ubicada de la Cruz Roja, 15 metros al sur.
También introdujo el servicio express para llevar el menú a los hogares.
Carolina comentó que la soda no solo es reconocida dentro del mercado, sino también en Uber, ya que es solicitada por muchos.
“Los mismos muchachos de Uber me decían: ‘Uy sí, esa soda es buenísima, la comida riquísima’”, recordó.
Uno de los elementos que han tratado de conservar las tres generaciones en el negocio es la calidad, algo que ha atraído clientela y los ha mantenido a flote.
La familia está consciente de que este negocio es una responsabilidad grande, ya que lleva el legado de José Ángel.
Fecha de aniversario desconocida
Los nietos de José Ángel y Otilia, quien aún vive a sus 97 años, desconocen la fecha exacta en que se estableció la soda.
No obstante, cada agosto celebran el aniversario. En este 2025 la soda Paco Alfaro cumple 88 años.
“No existe como un registro. Tengo un escrito de puño y letra que cuenta la historia de mucha gente que tuvo el tramo en el mercado. Habla mucho de cómo era la llegada de las carretas, cómo se comercializaba”, dijo Carolina.
La gente no solo recuerda a la soda por su comida, sino también por la amabilidad y humildad de sus dueños, que les ha tocado su corazón y las de sus familias en algún momento de la vida y continúan contándole historias a la nieta de José Ángel y Otilia.
LEA MÁS: Partido Pueblo Soberano sí es un soberano... pero desastre