Nacional

Vecinos intentan evitar destrucción de playa Panamá por el proyecto turístico Bahía Papagayo

Vecinos denuncian supuestas irregularidades y falta de certificaciones por parte de la empresa Enjoy Hotels & Resort S.A

EscucharEscuchar

Los vecinos de playa Panamá, en Guanacaste, están furiosos con el gobierno, luego de que se le otorgara una concesión al conglomerado Enjoy Hotels & Resort S.A, para desarrollar el proyecto turístico Bahía Papagayo en esta hermosa playa del país.

A modo de contexto, Bahía Papagayo es un enorme proyecto turístico, que se está desarrollando en el sector este del Polo Turístico Golfo de Papagayo.

Terreno One & Only Papagayo
La Península de Papagayo se está convirtiendo en una zona de alto valor para los inversionistas turísticos, algo que no agrada a los vecinos. Fotografía de cortesía: ICT. (Cortesía: ICT)

En total, se van a desarrollar 117.6 hectáreas, divididas en cinco parcelas, donde se van a construir residenciales, hoteles, restaurantes, áreas recreativas, instalaciones deportivas y más.

Todo el proyecto se le otorgó, a través de cinco concesiones (una por parcela) a Enjoy Hotels & Resort S.A, una empresa representada por Andrés Pacheco Albónico y fundada y presidida por Rubén Pacheco Lutz, expresidente de la Cámara de Hoteles y exministro de Tursimo durante el gobierno de Abel Pacheco.

¿Cuál es el problema de todo esto? Que según han denunciado los vecinos, este desarrollo está situado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Santa Rosa y pondría en riesgo a un montón de especies animales y vegetales, así como recursos hídricos y el bosque seco que nutre la zona.

Bahía Papagayo es un enorme proyecto turístico que se las trae.
Bahía Papagayo es un enorme proyecto turístico que se las trae. (Cortesía: Gadi Amit/Cortesía: Gadi Amit)

Conversamos con Gadi Amit, vecino de la zona, presidente de la Asociación Confraternidad Guanacasteca y quien lidera la oposición al proyecto.

Aunque él es conscidente de que el desarrollo fue heredado desde los años 70, asegura que él y los vecinos han visto como poco a poco la zona se ha ido degradando.

“De las cinco concesiones, sólo han desarrollado una, que es la del Hotel Mangroove, que viene aquí junto con el proyecto que se llama Lote 1, que es de 42 hectáreas y quiere echar abajo todo el bosque”, denunció Amit.

“Todas esas tierras son propiedad del Estado y, ponemos en duda la conveniencia de ese proyecto, ya que al ser bosque, se debería de proteger.

“Además, por la propiedad corre una quebrada que desemboca en el manglar que está al final de playa Panamá”, agregó, antes de explicar que estos ecosistemas son sumamente frágiles.

Sumado a esto, asegura que han encontrado una serie de irregularidades.

Por ejemplo, que Enjoy Hotels no ha presentado suficientes medidas de mitigación para proteger estos ecosistemas de la sedimentación y otros impactos derivados de las obras del proyecto.

También, denuncian que no se han presentado autorizaciones claves del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y del Servicio Nacional de Aguas Subterránes, Riego y Avenamiento (SENARA).

Por si fuera poco, denuncian que, si bien el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) otorgó un certificado de uso conforme de suelo en 2019, la empresa no ha cumplido con requisitos del Plan Maestro, como construir la planta de tratamiento de aguas, ni garantizar la protección de bosques y humedales.

Varios de los árboles de la zona ha aparecido marcados para ser talados.
Varios de los árboles de la zona ha aparecido marcados para ser talados. (Cortesía: Gadi Amit/Cortesía: Gadi Amit)

Lo mismo sucede con el estudio biológico que, según alegan, no evalúa adecuadamente los impactos sobre especies vulnerables y carece de medidas de mitigación efectivas.

No obstante, la cereza del pastel viene en torno a las concesiones, ya que según Amit, en base a los contratos que ha podido leer, se trata de, “un chorizo de primera magnitud”.

“Las cinco concesiones, que se las dieron al señor Rubén Pacheco, fueron aprobadas en 2005 y por 20 años, es decir, este 2025 deberían de vencer. Pero, se las cambiaron y se les dio una prorroga de nueve años. Es decir, ahora la concesión vence hasta el 2034.

“Pero tuvo que haberse cancelado, porque uno de los puntos en el contrato dice que la primera etapa debía construir máximo cuatro años después de otorgada la concesión. O sea, que ya se recontravenció”, asegura.

Ahora, Enjoy Hotels no se ha quedado callado ante las acusaciones y salió en defensa propia.

En una carta, de la cual este medio tiene copia, aseguran que se ha cumplido con todos los requisitos que se les han solicitado, incluyendo los técnicos y legales exigidos por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA).

Además, se agarran del argumento de que, según la cartografía de SINAC, no existen áreas de Patrimonio Natural del Estado, ni humedales o manglares dentro del área del proyecto.

A pesar de la clara existencia de manglares, SETENA no ha querido declarar esta zona como patrimonio.
A pesar de la clara existencia de manglares, SETENA no ha querido declarar esta zona como patrimonio. (Cortesía: Gadi Amit/Cortesía: Gadi Amit)

Lo que sí reconoce es que cerca hay zonas sensibles, pero que no las van a tocar y se comprometieron a solo intervenir un 30% del terreno.

El esfuerzo de los vecinos por detener el proteyto está empezando a ver una luz.

El pasado jueves 15 de mayo, el Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) informó que Setena está tramitando la solicitud de nulidad de la viabilidad ambiental presentada por este grupo de denunciantes.

En el recurso, presentado por Gadi, asegura que por la existencia de humedales, cauces y el bosque, el terreno debería formar parte del Patrimonio Natural del Estado.

También, desde el 12 de mayo, la Sala Constitucional aceptó un recurso de amparo en el que se cuestiona la viabilidad ambiental del proyecto, ya que no se realizó una audiencia pública para consultarle a la comunidad qué pensaban de la idea.

Los vecinos de Playa Panamá temen por la viabilidad ambiental de este proyecto.
Los vecinos de Playa Panamá temen por la viabilidad ambiental de este proyecto. (Cortesía: Gadi Amit/Cortesía: Gadi Amit)

En La Teja, desde el martes 13 de mayo, se remitieron una serie de consultas al MINAE, así como a SETENA. Entre ellas:

  • ¿Qué criterios se usaron para otorgar el permiso de viabilidad ambiental a Enjoy Hotels?
  • ¿Se consideró la zonificación ambiental y el hecho de que el proyecto se ubique en zona de amortiguamiento de un parque nacional?
  • ¿Qué acciones están tomando para hacer frente a las preocupaciones de los vecinos de playa Panamá?

No obstante, para el cierre de este reportaje, el MINAE ni siquiera respondió el recibido, mientras que SETENA se limitó a decir que todas las preguntas se deben remitir al Departamento de Comunicación Institucional del MINAE.

También enviamos las siguientes consultas a Enjoy Hotels:

  • ¿Cuál es la posición de la empresa ante el recurso de amparo que se presentó ante la Sala Constitucional?
  • ¿Qué posición toman ante la noticia de que SETENA está tramitando una solicitud de nulidad de la viabilidad ambiental del proyecto?
  • En caso de que el proyecto continúe, ¿qué medidas o cómo planean compensar los efectos negativos sobre la biodiversidad y el agua, especialmente respecto al bosque seco y los manglares?

Sin embargo, tampoco obtuvimos respuesta.

Decenas de árboles han sido marcados para ser cortados.
Decenas de árboles han sido marcados para ser cortados. (Cortesía: Gadi Amit/Cortesía: Gadi Amit)
Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.