El Hospital Nacional de Niños (HNN) informó un lamentable hecho que está ocurriendo en los niños debido al virus respiratorio.
LEA MÁS: Municipalidades y UCR unen esfuerzos para atender emergencia por inundación en barrio Dent
Resulta que, en lo que va este año, han muerto 26 niños a causa de problemas respiratorios. Debido a ello, las autoridades hicieron un llamado de reforzar las medidas para prevenir este tipo de infecciones.
“Lamentablemente, en el Hospital Nacional de Niños hasta la semana pasada teníamos 26 pacientes fallecidos por problemas respiratorios. De estos pacientes, la mayoría son niños menores de 5 años”, dijo Lydiana Ávila de Benedictis, pediatra neumóloga y jefa del departamento de medicina del HNN.
Ávila indicó que siete de los fallecidos no tenían ninguna enfermedad de fondo.
“La mayoría de los gérmenes que han sido aislados en estos niños han sido rinovirus y virus respiratorio sincitial. En este momento, tenemos 3 pacientes que nos han fallecido por él y el virus de influenza”, señaló.
LEA MÁS: Ministerio de Salud lanza alerta sobre un peligroso producto para bajar de peso
Reportan 99 niños hospitalizados
Las autoridades también informaron este martes que hay 99 niños hospitalizados por problemas respiratorios.
Dieciocho de ellos están en la unidad de cuidados intensivos (UCI), mientras que otros 15 están en el servicio de emergencias en observación.
Ávila indicó que algunos casos son graves.
Por eso, la población debe tomar en cuenta importantes medidas para evitar el contagio del virus respiratorio a niños. Por ejemplo:
- Lavarse las manos, frecuentemente, al tener contacto con secreciones respiratorias, objetos o materiales contaminados, luego de ir al baño y antes de ingerir alimentos.
- Utilice pañuelos desechables al toser o estornudar, así como poner en práctica la técnica del estornudo o tos (taparse la nariz y la boca con el antebrazo).
- Evite asistir a actividades masivas con niños menores de 5 años.
- Distancie a los niños de personas enfermas para evitar los contagios.
- Evite que niños con síntomas respiratorios, diarreas y vómitos asistan a los centros educativos.
- Promueva la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses.
- Complete los esquemas de vacunación.
- Prefiera realizar actividades al aire libre y en espacios ventilados.
- Asista a un centro médico en caso de que requiera atención para los niños.