Como la retinosis pigmentaria (RP) es una enfermedad hereditaria, si sus papás o abuelos la padecen, lo mejor es que usted acuda a un especialista en oftalmología para que le revisen los ojos.
El experto le hará un examen ocular completo, que puede incluir pruebas como un examen del fondo de ojo, o sea, el médico revisará la retina con un lente de aumento para buscar signos de daño, según explicó el doctor Paul Münkel.
Otra prueba podría ser la electrorretinografía. “Este test mide la respuesta eléctrica de la retina a la luz y la tomografía de coherencia óptica (OCT), que crea imágenes detalladas de la retina”, explicó.
El especialista insiste en la urgencia de no dejar pasar de lejos el riesgo de esa enfermedad. “Actualmente, no existe cura para la RP. Sin embargo, hay algunos tratamientos que pueden ayudar a retrasar la pérdida de visión”, detalló.
Por ejemplo, la terapia con vitamina A puede ayudar a mejorar la visión nocturna en algunas personas con RP, así como la terapia génica que está en fase de desarrollo y tiene el potencial de curar ese mal.
LEA MÁS: Ganadora de la promo Código La Teja con Münkel: “Fue el regalo de Navidad adelantado”
“Además, la terapia con células madre que también está en fase de desarrollo y puede ayudar a regenerar las células de la retina”, concluyó Münkel.