Nacional

Votaciones 2026: inicia la ruta hacia las elecciones presidenciales del próximo año

TSE dio el banderazo de salida oficial de las elecciones presidenciales del 2026

EscucharEscuchar
personas en la mesa principal del TSE.
El TSE hizo la convocatoria oficial a las elecciones 2026. (Rafael Pacheco)

En un acto que es ya tradición en nuestra democracia, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le dio el banderazo de salida oficial a las elecciones presidenciales del 2026.

Con la presencia de los magistrados del TSE, autoridades del actual Gobierno, encabezadas por el presidente Rodrigo Chaves, el representante del papa en Costa Rica, el nuncio apostólico y hasta el expresidente del país, Luis Guillermo Solís, el Tribunal le dijo al país que la ruta presidencial está oficialmente abierta para que todos los partidos que pulsean la silla presidencial de Zapote luchen democráticamente por ganarla.

Es un acto simbólico y muy patriótico (sesión solemne del TSE) que cada 4 años se vive en nuestra muy madura democracia, la Fuerza Pública queda al mando del Tribunal Supremo de Elecciones, a partir de este 1 de octubre y hasta el último día del conteo manual de los votos.

En un muy bonito acto, el propio presidente Chaves y el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, le entregaron el Pabellón Nacional a la magistrada presidenta del TSE, María Eugenia Zamora, simbolizando, precisamente, ese hecho.

El TSE explicó que esta entrega de la Fuerza Pública es para que todo el proceso de elecciones se garantice, ya que en todo el país los oficiales de nuestra Policía velarán para que cada paso de las elecciones se dé en perfecto orden, por ejemplo, el traslado de las tulas a los centros de votación.

TSE hace convocatoria oficial a las lecciones nacionales 2026
El gobierno pasó el control de la Fuerza Pública al TSE. (TSE)

Este 1 de octubre también es importantísimo para las elecciones presidenciales del próximo año, porque cerró el padrón electoral, o sea, la lista oficial de costarricenses que podrán votar en el 2026.

De acuerdo a los datos del TSE para las elecciones 2026, con cierre al 31 de agosto, habrá unos 156 mil nuevos votantes con respecto a las elecciones de hace 4 años, sin embargo, unos 36 mil jóvenes que cumplen 18 años incluso hasta 1 de febrero del otro año, no han solicitado su cédula; aunque falta el conteo final para confirmar el número exacto.

Para el otro año podrán votar aproximadamente 3.723.297 ticos, de los cuales 1.876.815 son mujeres y 1.846.482 son hombres.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.