La familia de don José Alvarado, de 64 años, tomó una de las decisiones más difíciles de la vida: donar sus órganos para que otras personas tuvieran una nueva oportunidad de vivir.
Yerlin Alvarado, hija de don José, narró lo difícil que fue despedirse de él, pero a la vez siente el consuelo de saber que la decisión que tomaron fue de gran bendición para otras personas.
LEA MÁS: Mujeres víctimas de violencia de género tendrán derecho a una casa digna
“Despedirnos para siempre de nuestros seres queridos nunca será fácil, pero a veces el consuelo que necesitamos puede llegar de formas insospechadas, como a través de un gesto de solidaridad con el que entregamos a un desconocido algo de lo más preciado para nosotros”, dijo Yerlin.
Hija fue quien tomó la decisión de donar los órganos de su ser querido
Ella contó que hace un tiempo su papá sufrió un fuerte golpe en la cabeza, al que no le dio importancia, y semanas después empezó a experimentar algunos cambios en su estado de ánimo y en su condición de salud, incluida la pérdida del control de esfínteres y de la capacidad motora.
“Todo sucedió tan rápido: de la clínica lo pasaron al hospital de Limón y de ahí al hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, donde lo operaron, pero fue una cirugía de la que nunca más iba a despertar”, comentó la hija del paciente.
LEA MÁS: ¿Qué materias incluye la Prueba Nacional Estandarizada de sexto año y cómo se califica?
Después de eso recibieron una llamada del hospital que nadie desea, en la que les informaron que don José ya no iba a regresar.
Cuando la familia llegó al centro médico, fue atendida por la coordinadora de donación del hospital, quien les explicó la condición en que se encontraba y les habló sobre la posibilidad de donar sus órganos.
Yerlin recuerda que su mamá le pidió a ella tomar la decisión, ya que don José no había manifestado en vida su parecer sobre la donación.
En ese momento volvieron con gran fuerza los recuerdos de su padre: aquel hombre grande y generoso que siempre trabajó con empeño.
El poder de la solidaridad
Para Yerlin, la decisión que su madre le había encomendado, si bien no era sencilla, tampoco fue tan difícil, pues los años laborando como policía le habían enseñado que la solidaridad puede cambiar vidas.
LEA MÁS: ¿Está contaminada el agua en Goicoechea? AyA responde ante la preocupación de vecinos
“Uno en las calles ve tantas vidas que se desperdician... saber que uno puede cambiarle la vida a otra persona, aunque no sepa ni quién es, se vuelve algo reconfortante.
“Ese gesto de la donación, pensar que algo de mi papá esté en otra persona ayudándole a vivir, realmente me reconfortó”, expresó Yerlin.
La importancia de donar órganos, según la CCSS
El doctor José André Madrigal Bustamante, coordinador del Programa Institucional de Donación y Trasplante de la CCSS, explicó que no existe un límite de edad para ser donante de órganos y tejidos. Cada posible donante es valorado de manera individual mediante una evaluación médica minuciosa.
De esta manera se garantiza tanto la seguridad de los receptores como la dignidad de los donantes. Lo importante es la condición del órgano al momento de la donación, más que la edad del donante, recalcó.
Este 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos. Usted puede registrar su voluntad de ser donante en puestos ubicados en diferentes hospitales y también en las oficinas centrales de la CCSS.