Vender dosis de marihuana sintética que venían en aceites, ceras o alimentos, y que costaban entre ¢30 mil y ¢80 mil, le permitió a una banda narco ganar millones.
Wálter Espinoza, director del OIJ, explicó que la organización fingía que importaba repuestos para carros desde Estados Unidos; sin embargo, lo que realmente traían al país eran drogas sintéticas, conocidas como wax, aceites derivados de la marihuana, además de productos como brownies, gomitas, vaporizadores y aceites con un alto contenido de “thc”, componente de la mota.
La mayoría de estos productos eran vendidos en supermercados o casas en Garabito (Puntarenas), Tamarindo, San Pedro de Montes de Oca y Alajuela.
La investigación determinó que los clientes de esta organización eran personas con mucho dinero, ya que podían pagar altos montos por cada dosis. El total de las ganancias no ha sido determinado por las autoridades, pero presumen que se puede hablar de varios millones.
Espinoza afirmó que le seguían los pasos a esa organización desde noviembre del 2017 y descubrieron que también lavaban la plata que ganaban en otros comercios.
“Gran parte del dinero que se obtenía de las drogas era desviado a un restaurante y a una tienda de ropa para hacerla ingresar al sistema financiero nacional y ocultar el origen ilícito”, explicó el jefe policial.
El jerarca del OIJ catalogó este caso como muy importante, ya que aseguró que la banda estaba bien estructurada y porque tenían varios puntos de venta en la zona norte y el pacífico central del país.
Cinco detenidos
La sección de Estupefacientes del OIJ realizó este jueves 10 allanamientos en Alajuela y en Santa Cruz de Guanacaste; además otros cuatro en comercios de Alajuela, Jacó, Tamarindo y San Pedro de Montes de Oca.
En estos lugares detuvieron a cuatro hombres de apellidos Escobar Venegas, Saprissa Vásquez, Salazar Venegas y Artavia Herrera.
El pasado martes 31 de julio, en Alajuela, las autoridades le decomisaron a la organización un carro con 2.340 envases con aceites de mariahuana, 90 envases con cera a base de marihuana, 30 bolsas de gomitas con altos porcentajes de tetrahidrocannabinol (constituyente del cannabis), y recipientes de hule con cera wax a base de marihuana.