La Asociación de Bares y Restaurantes de Costa Rica (Asobares) nos confirmó este sábado 16 de agosto que, dentro de lo que están analizando, de la mano con Fuerza Pública, es poner botones de pánico.
Conversamos con José Quesada, presidente de Asobares, después de que la tarde de este viernes 15 de agosto, Día de la Madre, fueran asesinadas a balazos tres hombres en Howard’s Cantina, en Santa Ana.
“El tema de la seguridad en los bares y restaurantes, claro que se ha tocado y fuerte con Seguridad Pública. Hay que entender que no hablamos de un problema en bares y restaurantes, sino de un problema del país.
LEA MÁS: Última foto que Mufasa subió a redes sociales habría desatado el triple homicidio en Howard’s
“Nosotros el año pasado nos reunimos con Fulvio Fernández (comandante, jefe de Planes y Operaciones de Seguridad Pública) para tratar, única y exclusivamente, el tema de la seguridad en bares y restaurantes. Hace un mes volvimos a reunirnos con Fuerza Pública, porque es un tema que no aflojamos”, explicó Quesada.
Hay varias acciones que, de la mano con Fuerza Pública, ya están analizando en Asobares; una de ellas es impartir un curso de seguridad para mejorar la comunicación con las autoridades y con otros negocios. Una vez que el negocio lleve el curso, tanto las autoridades policiales como la asociación le pegarán calcomanías al lugar para dejar claro que está organizado, como los rótulos que se pegan en los barrios que dicen “Comunidad organizada contra el hampa”.
“Otra de las opciones para aumentar la seguridad que hemos analizado es la de poner un botón de pánico en los locales, que estaría directamente conectado con la Fuerza Pública; además, crear chats en WhatsApp por zonas, para que los comercios estén informados y coordinados.
LEA MÁS: Así responde Howard’s tras el triple homicidio en su bar
“Se analiza la contratación de una empresa privada para construir una base de datos de las personas problemáticas en bares y restaurantes; o sea, si usted arma un problema en un bar en Alajuela y después va a uno en Heredia, ya estaría en la base de datos como problemático y quedará a criterio del dueño del local si lo deja entrar o no. Eso es muy caro, pero se analiza”, asegura Quesada.
Según los datos oficiales del OIJ, al pasado 13 de agosto, en el país se registraron 543 homicidios (8 más que a la misma fecha del año pasado). Solo en febrero anterior hubo 88 homicidios y un mes después, 85; este mes de agosto ya va por 27 homicidios.
“Nosotros conversamos con los clientes y nos aseguran que cada día les da más miedo salir y no solo a bares y restaurantes, en general, porque como se lo comenté, este problema es nacional.
LEA MÁS: Agente del OIJ quedó en línea de fuego durante ataque de sicarios en bar en Santa Ana
“Tanta muerte también golpea la economía de los comercios, los bares y restaurantes; definitivamente, sí resienten en sus ingresos la realidad nacional, baja la clientela por el miedo de algo que pasa en escuelas, colegios y hasta en plazas de fútbol”, aclara don José.
LEA MÁS: Triple crimen en bar de Santa Ana: uno de los fallecidos sería una víctima inocente
Con respecto a un eventual código de vestimenta, el presidente de Asobares dice: “Ya hay bares y restaurantes que no dejan entrar en pantaloneta, con gorra e incluso con marcas específicas como Fox. El tema de la vestimenta también se analiza con Fuerza Pública”.