La resolución emitida por la Fedefútbol para revocar la licencia de la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) adolece de un fundamento legal suficiente y de una motivación clara.
El Tribunal Administrativo de Conflictos Deportivos (TRIACODE), en su expediente 008-2025, ya ha dejado claro que esta decisión no estuvo respaldada por un análisis probatorio adecuado y, por lo tanto, constituye una vulneración del principio de legalidad y del debido proceso.
LEA MÁS: Bolados Legales: las sociedades y todo lo que se debe saber sobre ellas
El tribunal resolvió restituir provisionalmente a la ADG en su derecho a participar en el Campeonato 2025-2026, subrayando la importancia de tomar decisiones fundamentadas en el marco de la ley.
La relevancia de que las federaciones deportivas, incluida la Fedefútbol, cumplan con las normativas internacionales en cuanto a la prevención del lavado de activos y la transparencia financiera.
LEA MÁS: Bolados Legales: todo lo que usted debe saber sobre el régimen de visitas
En este sentido, la Nota Técnica UIF-15-2025 emitida por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), que establece la obligación de las organizaciones deportivas de adherirse a las resoluciones 1267, 1373 y 1988 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Estas resoluciones exigen el cumplimiento de altos estándares de control y supervisión para evitar que el fútbol se convierta en un vehículo para actividades ilícitas.
La Fedefútbol debe contar con protocolos actualizados de debida diligencia financiera y aplicar filtros adecuados de riesgo sobre los inversionistas y otros actores involucrados en los clubes deportivos, como la ADG.
LEA MÁS: Bolados Legales: las medidas cautelares y su importancia
De no ser así, podría exponerse a riesgos significativos a nivel internacional, debido a los riesgos internacionales derivados de la falta de cumplimiento con las normativas legales y de transparencia.
Por ejemplo Guatemala, que fue suspendido por la FIFA durante más de dos años debido a la falta de transparencia en la gestión del fútbol, lo que provocó la eliminación de torneos internacionales y la pérdida de financiamiento.
Costa Rica no está exenta de enfrentar sanciones similares si no se implementan cambios urgentes en la gestión de la Fedefútbol.
Licenciado Joseph Rivera, teléfono 8998-0112.