Sucesos

Cae banda narco que se hacía llamar “Movimiento Revolucionario de Crimen Organizado”

El grupo criminal destacaba como sus valores el honor, el orgullo y la lealtad

EscucharEscuchar

Una banda narco que se autodenominó Movimiento Revolucionario de Crimen Organizado (Moreco) cayó este martes en manos de la Policía Judicial.

La banda está relacionada con el decomiso de al menos 2200 kilos de cocaína. Foto: Cortesía de OIJ. (Cortesía del OIJ)

Los oficiales hicieron 16 allanamiento en distintas partes del país, entre ellas Grecia, Liberia, Osa, Atenas, Pococí, Perez Zeledón, Upala, Colorado de Abancares y Cañas. Los operativos contaron con apoyo de los grupos internacionales del FBI y la DEA, ya que en apariencia la red criminal tiene presencia en otros países.

Wálter Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), detalló que el grupo está relacionado con al menos cuatro decomisos anteriores de drogas.

“El primero ocurrido el 24 de mayo del año pasado en el sector de Garabito, oportunidad en el que hicimos el decomiso de 302 kilos de cocaína; el segundo se dio el 26 de mayo en Ojochal de Osa, cuando la sección de estupefacientes y de esa delegación hicieron la incautación de 157 kilos de esa misma droga, el tercero ocurrió el 26 de agosto del 2018, en Quebrada Ganado de Garabito, ahí se decomisaron 1.101 kilos de cocaína”, detalló.

José Efraín López Mendoza y Randy Gutierrez García son dos supuestos integrantes de la banda que están en fuga. Foto: Cortesía de OIJ. (Cortesía del OIJ)

“Este mismo grupo está vinculado con un decomiso que hicieron los oficiales de Guardacostas en Nicoya, en octubre pasado, cuando incautaron 690 kilos de cocaína”, agregó.

En esas acciones anteriores las autoridades detuvieron a nueve personas, mientras que este martes pretenden arrestar a otros 13 integrantes del grupo. A las 6:30 de la mañana ya llevaban siete capturas.

Los oficiales están revisando las casas de los sospechosos en busca de droga y dineros, así como otras evidencias que los liguen al tráfico de drogas.

Los sujetos usaban armas de grueso calibre para proteger la droga. Foto: Cortesía de OIJ. (Cortesía del OIJ)
Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.