Sucesos

Caso Cochinilla: Fiscalía suma a 45 personas a la investigación

En la lista se encuentran el exdirector ejecutivo del Conavi y el esposo de Mélida Solís

EscucharEscuchar
La Fiscalía tenía planeado indagar a estas 45 personas desde antes de las primeras detenciones. Fotografía: John Durán (JOHN DURAN)

La lista de investigados por el conocido caso Cochinilla sigue aumentando, así lo confirmó la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, la cual reveló que 45 personas más fueron añadidas a este proceso.

Por eso ahora el Ministerio Público está investigando a 75 personas como sospechosas de participar en supuestos hechos de corrupción relacionados con adjudicaciones de obras viales del Conavi y el MOPT.

“El Ministerio Público tenía predeterminado, desde antes, realizar 45 indagatorias con personas físicas a las cuales era necesario llamar a estrados judiciales con el fin de que declararan como personas imputadas.

“Estas personas no fueron detenidas basado en principios de objetividad del Ministerio Público y además determinando también que no era necesario debido a los peligros procesales que presentaban y así fue, porque todos han respondido a los llamados judiciales”, explicó Glen Calvo, fiscal adjunto.

En esta nueva lista figuran personas como Mario Rodríguez, exdirector ejecutivo del Conavi; Edgar Meléndez Cerda, gerente de la Unidad de Conservación de Vías y Puentes del Conavi, y Roberto Acosta Mora, gerente general de H. Solís y quien también es el esposo Mélida Solís, dueña de esa empresa.

Estos 45 se suman a las 30 personas que fueron detenidas el pasado 14 de junio. Solo dos cumplen prisión preventiva por cuatro meses: Mélida Solís, dueña de H. Solís, y Carlos Cerdas, propietario de Meco. Los demás cumplen medidas cautelares alternativas.

Lista extensa

Por parte, del Conavi los investigados son de apellidos Chavarría Obando, Alfaro Padilla, Jiménez González, Soto Durán, Carvajal Saborío, Barth Ramírez, Meléndez Cerda, Trejos Amador, González Murillo, Rodríguez Vargas, Salas Solís y Mata Madrigal.

En cuanto a Meco, aparecen los siguientes: Matamoros Loría, Sáenz Montero, Zamora Zamora, Sittenfeld Appel, Aubourg Cascante, Salamanca Flores, Moreno Camareno, Fernández Cerdas y Gutiérrez Vargas.

De H. Solís: Carvajal Jiménez, Naranjo Vargas, Acosta Mora, Fallas Ureña y Godínez Abarca.

Mientras que del MOPT solo aparece el hombre apellidado Molina Salas.

Los otros imputados pertenecen a otras empresas: Solano Abarca (Contraolasa S.A), Acosta Mora (ALSO Frutales), Araya Mena (Constructora El Guarco), Chávez Herrera y Chaves Murillo (ambos de Constructora Santa Elena de Poás), Arce Barrantes (TRAC Pesados) y Navarro Monge (Grupo Empresarial El Almendro).

A estos también se suman Bustamante Castillo (Constructora Hermanos Bustamante), Zamora Zúñiga (Vieto y Asociados), Méndez Soto (Laboratorios OJM), Chavarría Bravo y Ramírez Chaves (LGC Ingeniería de Pavimentos), Loría Jara (Castro & La Torre), Pastor Valverde, Solís Molina y León Rivas (Cacisa). También dos hombres apellidados Ureña Sáenz y Murillo Tsigli, quienes no están vinculados a empresas.

El fiscal explicó que, aunque se trata de un caso muy extenso y con muchos implicados, todo ha ido avanzando bien hasta la fecha.

“Es un caso bastante grande, pero nosotros realizamos una investigación anterior durante dos años, entonces de momento lo que nos resta por hacer, que es un trabajo arduo, es un trabajo un poco más científico, determinar las pruebas de los allanamientos, las pruebas tecnológicas, agendar informes económicos y determinar de las intervenciones telefónicas cuáles podemos llevar como delitos aparte”. añadió Calvo.

Cochinilla
Lista de nuevos investigados.
Adrián Galeano Calvo

Adrián Galeano Calvo

Periodista de Sucesos y Judiciales en el periódico La Teja desde 2017. Cuenta con un bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad Latina y una licenciatura en Comunicación de Mercadeo de la UAM. En el 2022 recibió el premio a periodista del año del periódico La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.