Sucesos

Celso Gamboa podría librarse por insólito fallo en la acusación fiscal

Celso Gamboa es enjuiciado por un delito de supuesto uso de documento falso

EscucharEscuchar
18/04/2018 En San Diego de Tres Ríos, agentes del Oij Allanan la casa de Celso Gamboa, una unidad de Cruz Roja llego a la casa a revisar a dos adultos mayores. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

El exmagistrado Celso Gamboa Sánchez y el exdirector de la Policía de Control Fiscal Irving Malespín Muñoz enfrentaron el inicio de un juicio por uso de documento falso.

Este debate podría librarlos por un insólito detalle en la acusación que presentó la Fiscalía.

Se trató de un problema de fechas en la acusación.

Mamá de Celso Gamboa Sánchez estuvo en el juicio contra su hijo por uso de documento falso. Foto: José Cordero
Mamá de Celso Gamboa Sánchez estuvo en el juicio contra su hijo por uso de documento falso. Foto: José Cordero (Jose Cordero/José Cordero)

De acuerdo con la acusación el delito ocurrió el 11 de octubre del 2019, pero pidieron corregir porque supuestamente habría sido el 4 de octubre del 2019, es decir una semana exacta de diferencia.

Los jueces rechazaron esta solicitud de corrección que pidió la Fiscalía y dijeron que el proceso continuaba.

Con solo este detalle el abogado de Celso Gamboa y de Irving Malespín podría ganar la defensa de sus imputados al no coincidir las fechas; sin embargo, habría que esperar el avance del juicio.

Malespín trabajó en el Ministerio de Hacienda como director de la Policía de Control Fiscal desde el 1 de julio del 2014 hasta 16 de febrero del 2020.

La Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y delitos conexos tramitó una causa por infracción a la ley de psicotrópicos, en la que Celso era defensor del imputado de ese hecho, llamado Óscar Bastos.

La fiscal Edith Morera señaló en la acusación, que el 3 de octubre del 2019 el Tribunal Penal de Cartago realizó una audiencia de apelación de la prórroga de prisión preventiva para Bastos; a esta no se presentó Celso Gamboa, quien dijo que estaba en otra diligencia.

Ante esta situación el Tribunal de Cartago le dio un plazo de 24 horas para que justificara de manera escrita su ausencia.

A partir de este momento, es que sale el nombre de Irving Malespín, quien en apariencia, el 3 de octubre del 2019 le realizó un documento de nombre Constancia de Asistencia.

“Contenía hechos falsos, indicaba que Celso Gamboa había permanecido ese día en las oficinas de Control Fiscal revisando un expediente tramitado por el delito de contrabando, causando un perjuicio de la administración de justicia, ya que se debió programar una nueva audiencia de apelación, retrasando el proceso penal y gastando recursos estatales tales como el traslado de los detenidos y la asistencia de jueces y fiscales de la República”, manifestó la representante del Ministerio Público.

Agregó que el día siguiente (fecha en discordia) Gamboa presentó este documento en el Tribunal Penal de Cartago.

Estos hechos son calificados como los delitos de falsificación de documento y uso de documento falso.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.