Sucesos

Fuerza Pública interviene fiesta clandestina en Night Club de Chepe

Las autoridades atendieron 594 incidentes relacionados con irrespetos a las normas sanitarias en todo el país.

EscucharEscuchar
La clausura de la propiedad fue confirmada por William Quirós, intenten municipal de Tucurrique. Foto: suministrada por Fernando Gutiérrez

Un grupo de oficiales de la Fuerza Pública le puso fin a una fiesta clandestina realizada dentro de un night club en el centro de San José, ya que en apariencia no estaban cumpliendo con las medidas sanitarias solicitadas contra el covid-19.

Así lo informó la oficina de prensa del Ministerio de Seguridad Pública este domingo 2 de mayo, sin embargo, no brindaron mayores detalles sobre la intervención, pues no dieron a conocer el nombre del local ni las sanciones que se le impondrán al dueño del negocio.

Las autoridades señalaron que esta fue una de las 594 intervenciones realizadas por los cuerpos policiales entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo en todo el país por acciones en las que se irrespetaron las normas sanitarias.

Entre los incidentes más destacados están la atención de 132 denuncias de fiestas clandestinas y 78 por aglomeración de personas. Además, los uniformados intervinieron 305 locales comerciales, de los cuales 25 fueron clausurados por el incumplimiento de las medidas sanitarias. Otros 31 comercios recibieron una advertencia por parte de la Policía.

“Este trabajo va a continuar durante este fin de semana así como durante la próxima semana en la que ya están vigentes las nuevas regulaciones”, dijo Daniel Calderón, director general de la Fuerza Pública.

Sin megafiesta

Otra de las intervenciones de las autoridades tuvo lugar en San Joaquín de Tucurrique, en Jiménez de Cartago, donde el Ministerio de Salud clausuró la finca donde se iba a realizar la megafiesta que la Asociación Cannabis Club Tokus estaba promoviendo.

Wilberth Quirós, intendente municipal del distrito, explicó que esta acción ocurrió pasadas las 7:30 de la noche de este sábado, cuando las autoridades hicieron un operativo en la propiedad para constatar que la fiesta no se estuviera llevando a cabo.

“El señor abrió los portones voluntariamente. Salud hizo la clausura de todo el salón de eventos con una orden sanitaria. Ya él había sido notificado y al no hacer los trámites, viene la clausura”, detalló Quirós.

Esta situación se dio luego de que el pasado viernes el organizador de la megafiesta, Eduardo Hernández, dio a conocer en redes sociales que suspendería la actividad, pues había presentado un recurso de amparo contra el Ministerio de Salud.

Sin embargo, destacó que el fiestón seguía en pie y que se iba a realizar a cabo el próximo 15 de mayo, pero con la intervención de las autoridades el plan se le vino abajo.

A ponerse al día

El intendente municipal explicó que ahora Hernández tendrá que ponerse al día con la muni, pues señaló que tampoco contaba con los permisos de construcción de su inmueble.

“Tiene hasta el martes para presentar esos permisos o nosotros, como gobierno local, también lo clausuramos”, añadió.

Inicialmente Hernández había planeado el evento de inauguración de la Asociación Cannábica Club Tokus para este 1 de mayo, pachangón en el que al parecer iban a participar más de 1800 personas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.