Sucesos

Construir parte de su casa sobre una quebrada podría mandar a un hombre a la cárcel

Fiscalía afirma que la vivienda está invadiendo terreno de protección ambiental, el dueño de la estructura dice que lo están persiguiendo

EscucharEscuchar

Construir diez columnas de cemento, que funcionan de base para una casa, sobre la quebrada Común, en Las Fuentes de Alajuelita, e incumplir la orden de un juez de detener y destruir la obra, podrían mandar a la cárcel al dueño de esa vivienda.

El hombre en cuestión es Miguel Sandoval Gómez, un salvadoreño de 50 años, quien el pasado 5 de setiembre fue condenado por el delito de invasión de área de protección (tipificado en la Ley Forestal). La sentencia fue de seis meses de cárcel con beneficio de ejecución condicional de la pena por cinco años, o sea, no lo mandaban al tabo, pero durante esos cinco años debía portarse bien y no meterse en problemas legales.

En esa misma condena, el Tribunal le pidió destruir la estructura, asumiendo los costos correspondientes y con supervisión del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), eso en un plazo de dos meses.

Las diez bases de cemento están sobre la quebrada Común, por eso el Minae y la Fiscalía aseguran que está invadiendo área de protección ambiental. Fotografia: Graciela Solís (GRACIELA SOLIS)

Sin embargo, Sandoval no le hizo caso a la orden de los jueces y siguió levantando la casa. Por eso la Fiscalía Agrario Ambiental reportó este caso, el cual pasó a manos del Tribunal Penal de Pavas. El jueves 5 de julio pasado le ordenaron a la Municipalidad de Alajuelita demoler la casa.

Los fiscales también le pasaron esta sentencia al Juzgado de Ejecución de la Pena para que decidan si le revocan el beneficio que tenía, lo que significa que podría ir a la cárcel.

Alejandro Muñoz, ingeniero de la muni alajueliteña, afirmó que hace un tiempo le notificaron a Sandoval que debía demoler y que luego todo quedó en manos judiciales.

Las bases son las que sostienen la casa que está construyendo el salvadoreño. Fotografia: Graciela Solis (GRACIELA SOLIS)

“Me siento perseguido”

Sandoval vive en Costa Rica desde hace 26 años, él asegura que compró la propiedad a la orilla de la quebrada Común en 1996 y en el 2011 comenzó a construir las columnas de cemento que sostendrían la base de la casa.

El Minae, al enterarse de esta situación, denunció a Sandoval ante la Fiscalía en febrero del 2014, alegando que estaba invadiendo la zona de protección del ambiente.

Sandoval asegura sentirse perseguido ya que dice que sus otros vecinos también tienen parte de la construcción de las casas sobre esta quebrada y no les dicen nada.

“No entiendo por qué solo a mí me denunciaron y otros también construyeron encima del margen del riachuelo y la acequia pasa en medio de otras viviendas, incluso pasa a la orilla de la última casa”, expresó Sandoval.

El salvadoreño mencionó que él es taxista informal y que lleva muchos años ahorrando para poder construir su casa.

Don Miguel Sandoval es un taxista informal y asegura que la construcción de su casa la hizo a puro ahorros. Fotografia: Graciela Solis (GRACIELA SOLIS)

Pleito de vecinos

Álvaro Bermúdez, abogado de Sandoval, dice tener muy claro el origen de este problema.

“La persecución viene por parte del administrador de la propiedad que colinda con la parte trasera (de las de Sandoval), ellos fueron los que dañaron el caudal del río al quitar los árboles y eliminar la naturaleza”, manifestó Bermúdez.

Por eso dice que lo que pasa detrás de la casa de su defendido no es una quebrada, sino más bien una alcantarilla “a cielo abierto”.

“El Minae tenía que hacer una inspección sobre esta quebrada, pero nunca la hizo, solo llevaron un experto y él dijo que sí era una quebrada, pero ahí no existe el daño ambiental, porque no hay naturaleza que proteger”, señaló.

El abogado del acusado asegura que todo se trata de un pleito de vecinos. Fotografía: Graciela Solís (GRACIELA SOLIS)

El abogado dice que no sabe por qué su defendido no cumplió con la orden del juez y que ahora es responsabilidad de la Municipalidad de Alajuelita demoler la construcción, pero desconoce si la alcaldía tiene los recursos para cumplir con eso, ya que podría ocasionar daños en las casas vecinas o destruir por completo la de Sandoval.

La Teja le consultó al Minae sobre esta situación, además si tenían denuncias contra otros lugareños, pero por medio de la oficina de prensa solamente señalaron que no tenían otras.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.