Dos hombres fueron detenidos por la Policía de Control de Drogas (PCD) como sospechosos de colaborar con uno de los carteles narco más conocidos y peligrosos del mundo.
Se trata de dos sujetos de apellidos Gutiérrez Salas y Ramírez Arguedas, quienes, de acuerdo con las autoridades, habrían cooperado con el cartel de Sinaloa, facilitándoles todo el apoyo logístico que necesitaban para que una narcoavioneta continuara su ruta.
LEA MÁS: Caso Traición: OIJ ha decomisado más de ₡225 millones en efectivo al cártel del Caribe Sur
Ambos fueron detenidos este miércoles por medio de allanamientos que los agentes antidrogas llevaron a cabo en una finca en La Victoria de San José de Upala, lugar donde detuvieron a Gutiérrez, y en San Fernando de Upala, donde fue capturado Ramírez. Además, intervinieron otro inmueble más ubicado en el cantón de Santo Domingo, Heredia.
“Las diligencias aún continúan; hasta el momento, la PCD indicó que se han decomisado cuatro armas de fuego, más de 300 municiones de distintos calibres, 217 mil colones en efectivo y dos radios de comunicación”, informó Seguridad Pública.
LEA MÁS: Hombre resulta herido de gravedad al ser atropellado por tráiler frente a Walmart de San Sebastián
La investigación, que finalizó con la detención de estos dos hombres, se inició tras un hecho ocurrido en julio del 2023, cuando en una pista clandestina ubicada en La Victoria de Upala las autoridades lograron decomisar una narcoavioneta.
“En esa oportunidad, la Fuerza Pública fue alertada sobre la presencia de la aeronave, la cual, se presume, tuvo problemas para despegar. Al llegar las autoridades, las personas que se encontraban en el sitio huyeron, por lo que la escena quedó en manos de la PCD.
LEA MÁS: Caso Traición: OIJ ha decomisado más de ₡225 millones en efectivo al cártel del Caribe Sur
“Producto de la revisión, se decomisaron 420 paquetes de cocaína ubicados en la avioneta y un vehículo tipo pick-up, así como ocho mil dólares y varios tanques con combustible. Según las investigaciones, el vuelo tendría como destino final México, para, de ahí, llevar los estupefacientes hasta los Estados Unidos”, detalló Seguridad.

