Si anoche lo sorprendió la intensidad de los rayos y relámpagos, no fue casualidad.
El país vivió el martes dos periodos de fuerte rayería, uno durante la primera parte de la tarde y otro en la noche, acompañados incluso de granizo en algunas zonas.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN), informó que la rayería se dio por una combinación de factores atmosféricos que generó el fenómeno.
La presencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), una franja de bajas presiones cercana al ecuador donde confluyen los vientos alisios del noreste y sureste aportaron humedad e inestabilidad al territorio nacional, además el martes fue un día muy cálido.
Para este miércoles, el IMN mantiene la alerta: se espera nuevamente actividad lluviosa y eléctrica en la tarde en el Pacífico Central, Pacífico Sur, Península de Nicoya, Valle del Tempisque y sus alrededores. Además, se prevén lluvias aisladas y tormentas eléctricas en el Valle Central, la Zona Norte y montañas del Caribe.
Las fuertes lluvias y tormentas eléctricas son comunes en la estación lluviosa.
En redes sociales muchas personas reportaron la intensidad de los rayos.
LEA MÁS: Un muchacho y su papá son los dos hombres ejecutados en La Uruca
“Qué miedo, ¿ya vieron el cielo?”, “Qué rayos más violentos”, “Cómo duerme uno con esos sonidos tan horribles”.
Ana Montero, vecina de San Rafael Abajo de Desamparados, contó que le dio mucho miedo.
“Yo iba para la casa como a las 10 de la noche y sonaba horrible, demasiados rayos y rayería, siempre me ha dado miedo que como uno anda el celular le caiga un rayo, caminé a prisa para llegar a la casa, pero fue durante demasiado rato que se escuchó bien feo”, relató.