Sucesos

Fiscalía investiga a notario sospechoso de simular notificaciones para ejecutar cobros

Sospechoso será nuevamente indagado este lunes por el Ministerio Público

EscucharEscuchar

La Fiscalía Adjunta de Fraudes informó este lunes que están investigando a un notario público como sospechoso de simular notificaciones para ejecutar cobros.

El notario es de apellidos Blando Valverde, quien es sospechoso de cometer los presuntos delitos de falsedad ideológica y uso de documento falso.

El notario aparentemente simulaba las notificaciones para que se ejecutaran los cobros (Shutterstock)

“El 30 de abril, el despacho dirigió dos allanamientos, uno en la casa y otro el bufete del abogado, en Quesada Durán y Curridabat. Durante los operativos, recabó prueba documental y digital, la cual forma parte del expediente”, informó la Fiscalía.

Blando fue interrogado y, por el momento, no le dictaron medidas cautelares.

Según la fiscalía, entre el 2022 y 2024, Blando ejecutó distintos actos notariales en los que, presuntamente, incluyó información falsa para luego tramitar procesos civiles cobratorios ante los juzgados correspondientes.

“Se investiga si el notario simuló visitar y notificar a deudores o a terceras personas que el imputado acreditó, y que aceptaron la notificación. Gracias a esa supuesta notificación era posible iniciar esos procesos civiles de cobro y poder proceder, judicialmente, a medidas como embargos en contra de los deudores”, indicó la Fiscalía.

“Según el procedimiento, para que un juzgado dicte este tipo de medidas debe existir una notificación personal al deudor por parte del notario público que tramita el caso”, añadió la fiscalía.

Las autoridades sospechan que el hombre engañaba a los jueces civiles, quienes aceptaban los embargos al creer que la notificación a la persona se había realizado.

El abogado será indagado nuevamente este lunes.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.