Sucesos

Fuertes lluvias continuarán y ya hay 331 personas en albergues

Puntarenas es la provincia más afectada por las inundaciones que azotan a todo Costa Rica

EscucharEscuchar
Bomberos y Cruz Roja ayuda a los afectados por inundaciones en  Bella Vista, Valle Azul y Valle Verde. Foto: Bomberos y Cruz Roja
Puntarenas es la provincia más afectada. (Bomberos y Cruz Roja /Bomberos y Cruz Roja)

Tras los intensos aguaceros de las últimas horas, y ante el pronóstico de más lluvias, 331 personas ya se encuentran en albergues. Así lo informó, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) que ha atendido inundaciones, desbordamiento de ríos y afectación de viviendas.

El presidente de la CNE, Alejandro Picado, explicó que los comités municipales de emergencia concentran sus esfuerzos en la atención de familias afectadas por el anegamiento de sus hogares, intervención de caminos, habilitación de albergues y evaluación de daños.

Puntarenas es la provincia más golpeada por las lluvias, se reportó el desbordamiento del río Rillito en Ostional, lo que afectó el paso de forma temporal.

Además, en el sector de El Roble, un total de 318 personas fueron movilizadas al albergue temporal en la Escuela Riojalandia.

En Paraíso de Santa Cruz, Guanacaste, el desbordamiento de alcantarillas y del río Paraíso provocó la afectación de al menos 45 viviendas en Perroloco y La Lucha. En el salón comunal de Paraíso se habilitó un albergue temporal con 10 personas.

Inudaciones en Puntarenas
Las autoridades están en alerta por las lluvias. (cruz roja/cortesía)

Asimismo, en San Juan de Pavas, San José, se habilitó otro albergue donde se brinda atención a tres personas que debieron abandonar sus casas por inundaciones.

En total, la CNE mantiene habilitados tres albergues con 331 personas, quienes reciben atención integral del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y demás entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.

Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), las condiciones lluviosas persistirán en las próximas horas, lo que, sumado a la alta saturación de los suelos, incrementa el riesgo de inundaciones y deslizamientos.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.