Al país le conviene cuidar su gallina de los huevos de oro, o sea, el turismo.
Pensando en eso se hará una inversión de ¢1570 millones para tratar de darles mayor seguridad a los turistas nacionales y extranjeros que visitan las playas.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) informó este miércoles que hizo una alianza con el Ministerio de Seguridad, la Cruz Roja y la Universidad de Costa Rica para lograrlo.
EL ICT destinó ¢550 millones para la construcción de dos delegaciones de la Fuerza Pública: una en Tamarindo, Guanacaste, y la otra en Santa Teresa de Cóbano, en Puntarenas. Además invirtió ¢150 millones en la contratación de 20 guardavidas certificados para la vigilancia de las playas más visitadas del país.
También asignó un presupuesto de ¢870 millones para ampliar el programa de los salvavidas en los próximos tres años.
Otra de las medidas es la rotulación de al menos 100 playas de alto riesgo para que los bañistas tengan cuidado cuando se dan una vuelta por ellas y habrá campañas publicitarias sobre la prevención en medios de comunicación y en los aeropuertos Juan Santamaría, en Alajuela, y Daniel Oduber, en Liberia.
LEA MÁS: Talamanca rotula playas pero pide a gritos salvavidas
Desde el 2018 el ICT ha capacitado a 3.500 personas vinculadas con el turismo que han recibido formación para prevenir situaciones de emergencia y para atenderlas adecuadamente cuando se presenten.
Hace poco la UCR relanzó la aplicación MIOCIMAR, una herramienta que ofrece pronósticos actualizados cada seis horas sobre las corrientes de resaca, las condiciones del oleaje y del mar. Esa aplicación puede ser descartada de forma gratuita desde las tiendas IOS y Android.
De esta manera las autoridades esperan fortalecer el turismo tanto de ticos como de extranjeros, una actividad que da trabajo a muchos en las zonas costeras.