Sucesos

Policías indígenas mostraron orgullosos sus culturas

Los uniformados compartieron sus comidas, música, artesanías y otros talentos

EscucharEscuchar
Los visitantes quedaron encantados con las obras de teatro de los borucas. Foto: MSP. (MSP)

Cada día son mas los indígenas costarricenses que entran a las filas del Ministerio de Seguridad Pública. Además de aportar a la seguridad del país ellos enriquecen los cuerpos policiales con sus costumbres.

Este viernes varios uniformados se reunieron en las oficinas centrales del ministerio, en barrio Córdoba, San José y llevaron muestras de sus culturas.

Entre los participantes en el encuentro estuvieron representantes de la comunidades bribrí, chorotega, boruca y también afrodescendientes.

Kenneth Mayorga fue uno de los oficiales que recibieron reconocimiento por su gran labor. Foto: MSP. (MSP)

El grupo musical Calipsound deleitó al público con música propia y alguna compuesta por el oficial de Guardacostas de Limón Kenneth Mayorga, quien tiene sangre bribrí y es afrodescendiente.

Los borucas expusieron máscaras y tejidos y además llevaron una muestra de las deliciosas comidas que acostumbran preparar, pero lo que más impresionó al público fueron las obras del grupo de teatro Cas Chi, entre ellas “El juego de los diablitos” y algunos rituales teatralizados.

Los chorotegas, por su parte, mostraron sus artesanías, entre ellas vasijas, comales y otras piezas de barro. De igual manera los bribrís expusieron diversas artesanías propias de Talamanca y del Pacífico sur que destacaron por su gran colorido y belleza.

Los uniformados también expusieron las obras de arte que hacen en barro. Foto: MSP. (MSP)

Polis premiados

Como parte de las actividades los jerarcas del Ministerio de Seguridad dieron reconocimientos a cuatro policías que se han destacado en sus labores.

Uno de ellos fue Manuel Maroto Sánchez, de etnia boruca. Él trabaja para la Policía de Fronteras y hace artesanías, trabaja en tallado y pintura de máscaras tradicionales.

Kenneth Mayorga Arias también fue reconocido, él es de origen bribri y afrodescendiente. Labora para la Estación del Servicio Nacional de Guardacostas y es músico.

Los oficiales le explicaron a las personas como hacen las artesanías. Foto: MSP. (MSP)

Merlin Ortiz Morales es de etnia bribrí, nativo del territorio indígena Cabagra, en Buenos Aires de Puntarenas. Está destacado en Programas Policiales Preventivos en Coto Brus y trabaja en el rescate de las artes musicales de las comunidades bribrís.

El otro oficial que recibió reconocimiento es Yovanny Alanís Jiménez, de cultura bribri, quien se desempeña como asesor legal. Ha coordinado la producción de un brochure en lengua bribri sobre acoso sexual, además se esfuerza por informar sobre temas como las relaciones impropias y violencia intrafamiliar.

Los oficiales se sintieron orgullosos de compartir parte de sus costumbres y tradiciones con los visitantes.

Un grupo de actores dramatizó varios rituales. Foto: MSP. (MSP)
Los visitantes se mostraron muy interesados en los productos indígenas. Foto: MSP. (MSP)
Los oficiales disfrutaron mucho del encuentro en el que intercambiaron experiencias. Foto: MSP. (MSP)
El vestuario y el maquillaje de los actores llamaron mucho la atención. Foto: MSP. (MSP)
Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.