Sucesos

Subdirector del OIJ pide permiso para asumir el ministerio de Justicia

Corte Plena sesionará el próximo martes para definir si le dan la autorización a Gerald Campos, subdirector del OIJ

EscucharEscuchar

El subdirector del OIJ, Gerald Campos, presentó una solicitud de permiso sin goce de salario en el Poder Judicial para asumir el puesto de ministro de Justicia a partir del próximo 8 de mayo.

Este cargo se lo ofreció el presidente electo, Rodrigo Chaves.

En la oficina de prensa de la Corte señalaron que Campos presentó la petición este miércoles en la Secretaría General de la Corte.

Gerald Campos aceptaría el cargo como Ministro de Justicia si en Corte Plena le dan el permiso sin goce en el Poder Judicial. Foto: Archivo GN

“La misma se agendará para que sea conocida en la sesión de Corte Plena del martes 3 de mayo 2022.

“La solicitud es un permiso sin goce de salario para asumir el cargo de ministro de Justicia, condicionado a lo que resuelva en definitiva Corte Plena para la aceptación del puesto”, explicaron.

Campos es abogado, notario y máster en derecho empresarial.

Tiene 30 años de carrera en el Poder Judicial, donde inició como conserje, luego oficinista y después como investigador.

Desde el 23 de diciembre del 2013 es subdirector del OIJ y en noviembre del 2015 aspiró al cargo de director general del OIJ, sin embargo los magistrados eligieron a Wálter Espinoza.

Campos se ha visto envuelto en polémicas siendo funcionario judicial, como unas denuncias anónimas que lo relacionaban con una funcionaria judicial. a quien el 1 de febrero del 2016 le balearon la casa en Atenas.

En ese mismo año, Espinoza solicitó en Inspección Judicial que se investigara si Campos sirvió de mediador de un diputado para conseguir una plaza de un tercero dentro de la institución, sin embargo esto no llegó a nada y la Corte Plena la archivó.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.