El bombero Leonardo Castro, quien trabajó durante toda la madrugada en el gigantesco incendio que afectó la zona franca Las Brisas, en San Rafael Arriba de Desamparados, describió la emergencia como una de las más complejas que ha enfrentado en años debido a la cantidad de materiales inflamables involucrados.
“Era muy complicado porque había mucho aceite y varios de los estañones que estaban aquí podían poner en peligro al personal. Gracias a Dios, como a la una de la mañana pudimos controlar prácticamente el área donde estaban esos estañones”, explicó Castro, al detallar que lograron atacarlos desde una plataforma que permitía dirigir chorros de agua de forma segura.
El incendio, que inició a las 11:20 de la mañana del domingo, consumió 10.500 metros cuadrados de bodegas y amenazó con extenderse a un área total de hasta 35.000 m². En su interior había aceites, plásticos, hule y otros materiales altamente combustibles, lo que generó un fuego de gran intensidad.
Castro indicó que hasta el momento no se reportan vecinos afectados por el humo, aunque sí se mantiene el llamado de precaución para quienes viven en los alrededores.
Horas de trabajo y maquinaria especial
Para enfrentar el siniestro, los bomberos requirieron maquinaria pesada, como vagonetas, dragas y backhoes, que comenzaron a ingresar al sitio en horas de la mañana para la remoción del material caliente. “No tenemos un tiempo estimado para finalizar. Cuando avancen estas labores podremos dar una hora más clara”, señaló el funcionario.
LEA MÁS: Dos hombres están en condición crítica tras violento ataque a balazos en Limón
La lluvia que cayó durante la noche no complicó la operación, aunque tampoco resultó determinante. “La lluvia no nos afectó. Más bien nos refrescaba a nosotros”, dijo Castro, quien confirmó que la estructura estaba demasiado inestable como para permitir el ingreso de personal, por lo que trabajaron toda la noche desde plataformas aéreas.
El bombero también destacó que nunca faltó el suministro de agua. La operación utilizó el sistema privado de la zona franca, además de cuatro cisternas y tres tanqueros que se movían constantemente entre hidrantes cercanos.
“Es un movimiento continuo: entran, salen, acarrean agua... así hemos trabajado durante horas”, comentó.
Sobre la bodega de la Caja Costarricense de Seguro Social afectada por el incendio, Castro confirmó que aún no han podido coordinar directamente con el personal institucional. Sin embargo, la CCSS activó un plan de contingencia para evaluar daños y asegurar que no haya desabastecimiento de medicamentos para los asegurados.
Un incendio histórico
El director de Bomberos, Luis Salas, indicó el domingo que este siniestro es el tercer incendio más grande de los últimos 20 años y el mayor del 2025.
LEA MÁS: Celoso mató a su expareja y a hijita cuando supo que ella se quería casar con otro
En el complejo industrial había bienes de alto valor, entre ellos más de 30 millones de latas de cerveza y cerca de 1.000 vehículos, que lograron ser protegidos en gran parte gracias a la intervención de los equipos de emergencia.
Las labores continúan este lunes para determinar las causas del fuego.




