El mundo de la ciencia y la conservación está de luto. Este miércoles se confirmó la muerte de Jane Goodall, la reconocida etóloga británica y considerada la mayor experta mundial en chimpancés.
LEA MÁS: Cambio climático se acerca al "punto de no retorno", dijo la primatóloga Jane Goodall
Según la revista Variety tenía 91 años y falleció por causas naturales en California, donde se encontraba dando un ciclo de conferencias.
El Jane Goodall Institute comunicó la noticia y destacó su enorme aporte:
“Los descubrimientos de la doctora Goodall revolucionaron la ciencia, y ella fue una defensora incansable de la protección y restauración de nuestro mundo natural”.
LEA MÁS: Mauricio Hoyos es el biólogo marino mexicano que fue atacado por un tiburón en isla del Coco
La mujer que revolucionó el estudio de los chimpancés
LEA MÁS: Kevin Kirby dijo que iría a este lugar antes de ser hallado muerto en río María Aguilar
Goodall se convirtió en un ícono mundial desde que, a inicios de la década de 1960, comenzó sus investigaciones sobre el comportamiento de los chimpancés en Tanzania. Sus descubrimientos cambiaron para siempre la visión científica sobre las capacidades cognitivas, sociales y emocionales de los primates.
A lo largo de su vida, apareció en más de 40 documentales, escribió numerosos libros y recibió múltiples reconocimientos, entre ellos ser nombrada Mensajera de la Paz de la ONU.
Jane Goodall en la cultura popular
Su legado trascendió la ciencia y llegó hasta la cultura popular. Incluso tuvo participación en la famosa serie animada Los Simpson, donde apareció en dos ocasiones: en 2002, parodiada como la doctora Joan Bushwell en el capítulo “Simpson Safari”, y en 2019, interpretándose a sí misma en el episodio “Gorilas en libertad”, donde ayudó a Lisa a manejar un gorila.
Un legado que trasciende generaciones
Con su incansable activismo ambiental, Goodall se convirtió en referente mundial en la defensa de los ecosistemas y en una voz que inspiró a millones de personas a proteger el planeta. Su trabajo científico, unido a su labor educativa y de conservación, seguirá marcando el rumbo de futuras generaciones.