Teleguía Farándula

Trágica y conmovedora historia real de dos familias costarricenses llegará a los cines

Película nacional “Nace una esperanza” cuenta fuerte historia real y toca delicado tema

EscucharEscuchar
Giovanni Calderón, "El  profe Calderón", presentador de canal 8.
Giovanni Calderón, "El profe Calderón", presentador de canal 8. (redes/Facebook)

Una triste y trágica historia real llegará a los cines del país por medio de una emotiva película nacional.

Se trata de la cinta “Nace una esperanza”, historia que escribió y protagoniza el actor y director Gerardo Mena.

El artista nacional, de 53 años, se aventuró en esta cinta luego de que un señor le contó su dura historia de vida.

“Hace aproximadamente un año, un poquito más, andábamos en una actividad en San Ramón y una persona de ahí que sabe que me gusta todo este tema del arte me dijo: ‘Gerardo, vení para presentarte a alguien y que él te cuente algo’.

“Me senté con el señor, ya un señor mayor, y pues me contó su historia: algo que le sucedió hace, aproximadamente, unos 30 años y fue impactante para mí”, le contó el cineasta a La Teja.

De esa conversación salió Nace una esperanza, que, más allá de contar el testimonio de una familia, intenta hacer conciencia sobre la importancia de la donación de órganos.

“Le pedí el permiso a él, ya después, un par de meses cuando me acordé de la idea, empecé a escribir, hice un guion, le fui dando forma hasta que me reuní con varias personas y les dije ‘hagamos una película’ y ahí nació, Nace una esperanza.

“Hicimos un casting abierto al público, yo soy profesor de artes escénicas, tengo una academia que se llama 911 castings, hicimos casting a algunas personas, a otras las invité a participar en la película de una manera estratégica y ahí nació la participación de Giovanni Calderón, de Andrés Zamora, de don Iván Díaz y todo el elenco que apoya la producción”.

A Gerardo,además de ser parte de la producción, le tocó actuar, algo que no estaba planeado, pero debido a que el actor que le iba a dar vida a uno de los protagonistas, Mario Zamora, se enfermó, le tocó hacerlo. Por lo que por más de cuatro meses se metió en la piel del señor de San Ramón que le contó su historia.

“Tuvimos que acomodarnos a las agendas de los chicos, como es un proyecto en su mayoría no remunerado, lo mínimo que yo podía hacer era acomodarme a las agendas de ellos, empezamos a grabar una historia muy bonita, una historia bastante llena de emociones, es como una rueda Chicago de emociones, a veces estás bien, a veces estás triste, tiene esos altos y bajos muy bonitos que tiene que tener una película, nos llevamos, por un lado, y después nos damos cuenta de que el proyecto va, por otro lado.

“Es la historia de dos familias, de dos niños. Un niño y una niña, una niña enfermita que necesita algo. Un niño que sufrió un accidente y por ahí va el tema, donación de órganos es la idea central de todo”, nos explicó.

Gerardo Mena, película Nace una esperanza
Elenco se convirtió en una gran familia (Cortesía Gerardo Mena/Cortesía Gerardo Mena)

“La postproducción fue todo un tema. Tuvimos un problema con el audio, no se escuchaba bien, pero encontramos un muchacho que nos hizo la edición y todo en Miami y quedó como de Hollywood, como una película de Netflix.

“También tuvimos que regrabar algunas escenas tres meses después, incluso, volver a tener las apariencias físicas que tenían los niños en ese momento, cortarle el pelito a Michael, maquillarle de una manera. El proyecto tuvo esos inconvenientes que al final de cuentas los logramos rescatar al cien por ciento y la película está perfecta para que todo el país la pueda ver”.

Una de las situaciones más duras fue que uno de los nueve hermanos de Gerardo falleció durante el proceso.

“Mi familia es de San Carlos, yo soy el menor de 10 hijos y fui el único que nació en San José. De hecho, hay una dedicación especial en la película, porque en marzo de este año, mientras estábamos grabando, me dieron la noticia de que mi hermana Xinia falleció y fue bastante fuerte para mí y para todo el elenco y bueno, al final cumplimos y nos unimos como familia”, recordó.

Gerardo espera que esta película, más allá de mostrar que siempre, sea cual sea la situación de dolor, hay una esperanza, genere conciencia sobre la importancia de la donación de órganos, realidad que muchos ignoran.

Solo en marzo de 2025, nueve donantes ayudaron a 33 personas con algún trasplante.

Nace una esperanza que se podrá ver en las principales salas de cine del país desde este 28 de agosto.

Gerardo Mena, película Nace una esperanza
Michael Fonseca y Camila Cordero le dan vida a dos de los protagonistas de la historia (Cortesía Gerardo Mena/Cortesía Gerardo Mena)
Gerardo Mena, película Nace una esperanza
El profe debutará en la pantalla película Nace una esperanza al lado de Gerardo (Cortesía Gerardo Mena/Cortesía Gerardo Mena)
Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.