Falleció el papa Francisco y, como si hubiera dejado una carta de despedida, el Vaticano publicó un texto inédito escrito por él, en el que expone su visión sobre la muerte como un paso esperanzador y no como un final definitivo.
El mensaje fue redactado el pasado 7 de febrero como prólogo al libro En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez, del cardenal Angelo Scola. Este 23 de abril, dos días después de su partida, el escrito salió a la luz y ha sido interpretado como un testamento espiritual del Pontífice.
LEA MÁS: ¿Cuánto Gana un cardenal? Medios internacionales revelaron sorprendentes cifras
“La misma conclusión de estas páginas de Angelo Scola, que son una confesión sincera de cómo se prepara para el encuentro final con Jesús, nos da una certeza reconfortante: la muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo”, escribió el papa.
En su reflexión, Francisco resalta que la fe permite ver el paso de la muerte como una continuación cargada de sentido, no como una pérdida definitiva. “Es un nuevo comienzo, como sabiamente lo destaca el título, porque la vida eterna, que los que aman ya experimentan en la tierra dentro de las ocupaciones de cada día, es el inicio de algo que no tendrá fin”, afirmó.
El mensaje culmina con una de sus ideas más profundas sobre el más allá: “Y es precisamente por eso que es un «nuevo» comienzo, porque experimentaremos algo que nunca hemos experimentado plenamente: la eternidad”.
LEA MÁS: Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril en el Vaticano, con la presencia de líderes mundiales y miles de fieles. Su mensaje sobre la muerte ha quedado como legado y consuelo para millones de católicos en el mundo.