Si estás buscando un carro económico en el mercado latinoamericano, la buena noticia es que todavía existen opciones para no maltratar la billetera. Desde el Renault Kwid en Argentina hasta el Toyota Agya en Costa Rica, varios modelos usados y algunos de entrada siguen siendo los preferidos por quienes buscan transporte económico, confiable y con repuestos accesibles.
Los precios cambian según el país y la moneda local, pero en todos los casos hablamos de modelos que destacan por su consumo bajo, facilidad de mantenimiento y amplia oferta de repuestos.
LEA MÁS: Ginnés Rodríguez vivió un lunes algo caótico por culpa de su carro eléctrico
Tabla de carros baratos en Latinoamérica (2025)
País | Modelo más barato destacado | Precio local aproximado | Precio en USD aprox. | Comentarios |
---|---|---|---|---|
México | Renault Kwid | $247,500 MXN | US$13,500 | Auto urbano de entrada, bajo consumo. |
Costa Rica | Toyota Agya | ₡9 657 000 | US$19,200 | Compacto confiable, uno de los más baratos nuevos; usados bajan aún más. |
Costa Rica | Changan Lumin (eléctrico) | ₡8 545 970 | US$16,990 | Opción accesible en Expomóvil 2025. |
Argentina | Renault Kwid | AR$20.990.000 | US$20,000 | Uno de los 0 km más accesibles del mercado argentino. |
Chile | Suzuki Alto | CLP 9.390.000 | US$9,000 | Compacto urbano muy popular y barato. |
Colombia | Kia Picanto Vibrant MT | COP 57,000,000 | US$14,000 | Compacto urbano, bajo consumo. |
Colombia | Renault Logan Life+ | COP 68,000,000 | US$16,700 | Sedan familiar, buena relación costo/beneficio. |
Brasil | Fiat Mobi | R$70,000 | US$13,800 | Entre los más económicos nuevos en Brasil. |
Perú | Suzuki Alto 800 | S/39,000 | US$10,300 | Uno de los modelos más buscados por precio bajo. |
¿Por qué siguen siendo baratos?
- Sencillez mecánica: motores pequeños, menos tecnología y electrónicos, más fáciles de reparar.
- Disponibilidad de repuestos: marcas como Toyota, Renault, Kia y Suzuki tienen red en toda la región.
- Alto volumen de ventas: al haber miles circulando, el mercado de usados mantiene precios bajos.
- Versión de entrada: son autos sin lujos (aire acondicionado básico, pocas comodidades), pero cumplen con lo esencial.
Costa Rica en el mapa regional
Aunque en Costa Rica los impuestos encarecen los vehículos, todavía se consiguen modelos como el Toyota Agya o el Hyundai Grand i10 en rangos similares a otros países de la región. En usados, opciones como el Toyota Corolla o el Suzuki Swift se mantienen como los favoritos por su bajo consumo y resistencia.
LEA MÁS: Chevrolet de 1927 es el chineado de don Allan Gutiérrez tras 12 años de restauración
Consejos antes de comprar
- Revise siempre el historial de mantenimiento.
- Considere el consumo de combustible: lo barato puede salir caro si gasta demasiado.
- Compare precios entre países si pensás importar; a veces un carro barato en México termina carísimo en Costa Rica por impuestos.
*Noticia realizada con ayuda de Inteligencia artificial*