Meta advirtió que circula una nueva modalidad de estafa digital en la que delincuentes envían mensajes falsos a través de Facebook, Messenger, correo electrónico y WhatsApp para hacer creer a los usuarios que sus cuentas serán, suspendidas.
Los textos, que aparentan ser notificaciones oficiales, indican que el perfil ha cometido supuestas infracciones, como compartir contenido sensible o enviar spam. Luego solicitan que la persona ingrese a un enlace para verificar sus datos y evitar la suspensión.
LEA MÁS: Mensajes de WhatsApp lo llevaron a vivir una pesadilla y también a encontrar la justicia
La compañía explicó que estos mensajes no provienen de sus canales oficiales y que los enlaces dirigen a páginas falsas, diseñadas para robar contraseñas y acceder a la cuenta de la víctima. Una vez que los estafadores obtienen esa información, pueden tomar control total del perfil, borrar publicaciones, cambiar credenciales y hasta utilizarlo para otros fraudes.
Meta recordó que nunca solicita datos personales o contraseñas mediante mensajes privados, y que cualquier gestión de seguridad debe realizarse, únicamente, desde sus plataformas oficiales. Además, recomendó activar la verificación en dos pasos, revisar con atención la dirección web antes de ingresar información y no abrir enlaces sospechosos.
LEA MÁS: BCR alerta a sus clientes sobre un enorme riesgo que corren
Expertos en ciberseguridad señalan que esta estafa aprovecha el temor que genera la posible pérdida de la cuenta y la falsa apariencia de un mensaje emitido por sistemas de inteligencia artificial de la empresa.
Si un usuario recibe una alerta de este tipo, lo recomendable es ignorarla, eliminarla y reportarla a Meta. En caso de haber ingresado datos, se debe cambiar la contraseña de inmediato, cerrar todas las sesiones abiertas y seguir las instrucciones oficiales para recuperar el acceso.