El portal especializado Cloudwards publicó un estudio en el que analizó la asequibilidad de Netflix en 100 países, comparando el costo del plan Estándar con el salario promedio por hora en cada nación.
El informe calculó cuántas horas de trabajo necesita una persona promedio para pagar una suscripción mensual al servicio de streaming. En América Latina, las diferencias económicas se reflejan de forma clara.
LEA MÁS: Stranger Things 5: esto es todo lo que se sabe de la última temporada de la serie de Netflix
Según los resultados, Chile es el país donde Netflix resulta más accesible, ya que se necesitan 1 hora y 58 minutos de trabajo para cubrir el costo mensual. En el extremo opuesto, Guatemala, México y Perú aparecen entre los países donde el servicio representa un gasto más alto en relación con el ingreso medio.
Horas de trabajo por país en América Latina
País | Horas necesarias para pagar Netflix Estándar |
---|---|
Chile | 1h 58m (plan más barato 6 mil colones al mes) |
Costa Rica | 2h 17m |
Bolivia | 2h 43m |
Brasil | 2h 49m |
Argentina | 2h 53m |
Uruguay | 2h 57m |
Paraguay | 2h 59m |
Colombia | 3h 8m |
Ecuador | 3h 33m |
El Salvador | 4h 8m |
República Dominicana | 4h 28m |
Perú | 5h 1m |
México | 5h 2m |
Guatemala | 5h 13m |
Mientras tanto, en los países europeos más asequibles —Noruega, Luxemburgo, Islandia, Bélgica y Países Bajos—, una persona necesita menos de 40 minutos de trabajo para pagar la misma suscripción.
El estudio completo puede consultarse en el sitio oficial de Cloudwards, en el informe titulado Netflix Prices by Country.
Nota realizada con ayuda de IA