Eventos

El Gatillazo brillará en el primer festival regional de las Fiestas Típicas Nacionales Santa Cruz 2026

Las Fiestas Típicas de Santa Cruz 2026 reunirá a artistas internacionales y talentos nacionales, entre ellos El Gatillazo

EscucharEscuchar

Las Fiestas Típicas Nacionales Santa Cruz 2026 llegarán con un formato renovado, pues será la primera vez que se realice un concierto bajo la modalidad de festival regional en Costa Rica.

Este cambio marcará una nueva etapa en la celebración, que busca brindar una experiencia distinta a los visitantes.

Entre los talentos nacionales invitados destaca El Gatillazo, agrupación que compartió la emoción que les genera formar parte de un evento tan importante.

Los integrantes se preparan para su primera participación en un festival regional dentro de las Fiestas Típicas.
Los integrantes se preparan para su primera participación en un festival regional dentro de las Fiestas Típicas. (Content Lab/Cortesía)

El grupo está integrado por Luis “Toño” Loría, Sebastián Chavarría, Marco Vargas y Andrés “Cachita” Villalobos.

“Fue una invitación por parte de Henry, de la producción. Ya habíamos trabajado en otros conciertos junto con la productora, pero recibir la noticia y la invitación por parte de ellos fue bastante gratificante para el grupo.

“La recibimos con mucha ilusión y con mucha responsabilidad, con un repertorio a la altura de lo que se merece el evento. Estamos muy contentos y con muchas ganas de hacer una gran participación”, explicó Pablo Bogantes, mánager de El Gatillazo.

Imagen compuesta por el cantante mexicano Julión Álvarez y la agrupación también mexicana Los Ángeles Azules para promocionar el concierto que darán en Santa Cruz.
La organización promete un evento lleno de folclor, tradición y experiencia para el público. (Archivo/Archivo)

Luis Antonio Loría, conocido como Toño, vocalista y compositor, también compartió el entusiasmo por su primera participación tanto a nivel artístico como personal.

“Estamos muy emocionados de compartir escenario con ellos (artistas internacionales) y la ilusión de que de repente podamos topárnoslos o intercambiar palabras es muy gratificante e inspirador”, mencionó Toño.

Aunque El Gatillazo es originario de Heredia, Toño nació en Nicoya, Guanacaste, lo que lo motivó a lanzar recientemente el tema “Guanacaste”, con una esencia muy ligada a la provincia.

El tope de toros en Santa Cruz, Guanacaste, el jueves 18 de enero del 2024, se vivió en medio de un ambientazo
El Gatillazo se prepara para su primera participación en un festival regional dentro de las Fiestas Típicas de Santa Cruz. (Alonso Tenorio)

“Yo lo escribí queriendo hacer una mezcla entre el género regional y a la vez agregarle nombres de diferentes playas para hacer referencia a la provincia y al país. A pesar de que es regional mexicana, quería darle un sello tico”, agregó.

Bogantes comentó que la respuesta del público ha sido clave para el crecimiento del grupo, permitiéndoles abrir conciertos internacionales y vivir momentos inolvidables, entre ellos uno junto a Alejandro Fernández.

“En el concierto de Alejandro Fernández, el tubista de la banda nos pidió prestada la tuba porque traía una con la que no se sentía cómodo porque estaba pequeña.

Vaya alistando sus botas y sombrero para vivir al máximo el festiva regional. (Alonso Tenorio)

“Cuando vio a ‘Cachita’ con la tuba no dudó en llegar a pedírsela y se la prestamos. Estábamos muy felices de que se usó la tuba de nosotros para un artista tan grande”, explicó Loría.

A la hora de describir la personalidad de los miembros, el mánager fue claro:

“Toño es el que nunca deja desanimarse a nadie, el que en las giras siempre mantiene a todo el mundo alegre, contando historias y chistes. Con Toño nadie se puede aburrir.

“Cachita, el tubista, es de las personas que más incita a la fiesta, a la alegría, y todos tienen una personalidad bien chiva”, detalló Pablo.

Además, indicó que Marco, el acordeonista, es bastante “charlatán”, y que la energía positiva es algo que los distingue como grupo.

Henry Salmerón, productor del evento, explicó que desde el inicio quisieron apostar por un formato distinto para ofrecer algo más que un concierto.

“Tendremos mucho folclor, oasis, marimba y las tradiciones de Guanacaste. Estamos trabajando muy fuerte desde hace seis meses y, como productor, te puedo decir que estoy ansioso y con ganas de que llegue la fecha”, agregó.

Las Fiestas Típicas Nacionales se celebrarán del 14 al 18 de enero, con actividades religiosas, culturales, artísticas y tradicionales.

El festival se realizará el sábado 17 de enero de 2026 y contará con la participación de La Arrolladora Banda El Limón, Edén Muñoz, Jessi Uribe y Luis Alfonso.

El Gatillazo y la Marimba Orquesta Los Golobios aportarán el talento nacional que dará identidad a un evento diseñado para celebrar la música, las raíces y el espíritu alegre de Santa Cruz.

De esta manera, las fiestas de Santa Cruz buscan consolidarse como el evento cultural y festivo más importante del país.

Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.