Restaurantes

No van a creer en lo que convirtieron una casa de más de 100 años en nuestro país

Entramos por pura curiosidad y lo que encontramos adentro lo tenemos que compartir con todos ustedes porque está increíble

EscucharEscuchar
Monchadeho, restaurante
Una casa de más de 100 años se convirtió en un rincón lleno de arte, historia y sabor. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Una casa con más de 100 años de antigüedad se transformó en un rincón lleno de arte, leyendas y sabor.

Se trata de Monchadeho, un restaurante ubicado en San Rafael de Oreamuno, 100 metros al este del ebáis.

Desde lejos, sus colores llaman la atención y despiertan la curiosidad, así que no pudimos resistirnos a conocer su historia y dejarnos sorprender con sus platillos.

Monchadeho, restaurante
La casa tiene más de 100 años y atesora más que historia. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Monchadeho, restaurante
Cada espacio del restaurante tiene el sello de Alonso Rubí. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Monchadeho, restaurante
El restaurante llama la atención con solo su fachada. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Su apariencia única tiene una razón de ser y es que el propietario es artista, y cada rincón del lugar refleja su creatividad.

“Monchadejo nació en 2016 y empezamos con una pequeña ventanita de tres metros. El nombre es una abreviatura de palabras entre moncha y deho, del cadejo, porque quisimos rescatar las leyendas latinoamericanas”, nos contó Alonso Rubí, dueño del negocio.

Apenas cinco meses después de abrir, Alonso recibió una propuesta que lo llevó a dar un gran paso con su proyecto.

“El señor que nos estaba alquilando el espacio de la ventana, me ofreció alquilar la casa. Entonces vimos la posibilidad de rescatar la casa y darle más sentido a lo que queríamos desde un inicio, que era el arte”, detalló Rubí.

Monchadeho, restaurante
El menú es amplio y hay opciones para todos. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Monchadeho, restaurante
Cada hamburguesa tiene un nombre original. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Monchadeho, restaurante
Esta deliciosa hamburguesa puede encontrarla en Monchadeho. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Su deseo era encontrar un espacio donde pudiera mostrar sus pinturas y esculturas, y el restaurante terminó siendo ese lugar, y para darle vida, recurrió al reciclaje creativo.

“Las mesas eran carruchas que había botado la gente. El primer mostrador fue una tabla de formaleta que me encontré y luego pinté. También hay botellas, máscaras y objetos que la gente me ha regalado para que formen parte de la decoración.

Monchadeho, restaurante
Los tacos de birria son de los más pedidos. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Me he dedicado al arte toda mi vida, soy artista visual. A la hora que decido poner un restaurante, tuve que dejar mi lado de artista y hacerme empresario. Esa parte fue complicada, pero ha sido una aventura bonita y he aprendido. Tengo el apoyo de mi pareja, Joselyn Redondo, que me ayuda mucho con el restaurante”, recalcó Alonso.

Durante estos nueve años, Alonso no ha dejado de pintar ni de intervenir el espacio, siempre manteniendo la esencia original de la casa. No ha cambiado paredes, ni tapado grietas, porque considera que las heridas, los huecos y las ventanas también son parte de la historia de la casa.

Las leyendas lo apasionan tanto que quiso llevarlas más allá de las paredes y las mesas y convertirlas en parte del menú.

Monchadeho, restaurante
Alonso Rubí es todo un artista. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Monchadeho, restaurante
Los materiales que embellecen el restaurante son reutilizados. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Rubí inició el negocio con una hamburguesa llamada Monchadeho y otra llamada Chupacabras. Después sumaron un sándwich La Cegua y otro llamado Suegra del Diablo. Las papas a la francesa aparecieron con el nombre de Machetes, un nombre bastante original.

“La Monchadejo es la más sencilla porque fue la primera y se mantiene igual que al inicio. La Pizuicas es muy grande y trae aguacate, huevo, salchichas y una torta de 200 gramos.

“La Carreta sin bueyes es una hamburguesa que es de dos tortas de 200 gramos cada una. La Llorona es con torta de carne y carne mechada, y afuera trae chile. La Mona es una hamburguesa vegana y el Diablo Chingo es una hamburguesa de pollo, porque el pollo siempre viene chingo”, explicó Alonso.

Monchadeho, restaurante
Alonso fue el creador de esta escultura. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Monchadeho, restaurante
Es imposible no apreciar cada detalle. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El menú también incluye platillos tex-mex, que han conquistado a muchos.

En mi caso, probé los tacos de birria, que están entre los más populares, y puedo decir que estaban deliciosos y bastante rellenos de carne. Cuestan 6.720 colones y realmente lo valen.

Además, los jueves hay promoción de tacos a mil colones, ideal para aprovechar. También cuentan con tacos al pastor, de chicharrón, cochinita, pollo y camarón, con precios variados. El menú incluye opciones como chimichangas, flautas, nachos, huaraches, chilaquiles y mucho más.

Monchadeho, restaurante
Todo lo que tiene el restaurante representa algo. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Monchadeho, restaurante
El restaurante cuenta con un segundo piso desde donde se puede observar todo desde otro ángulo. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Monchadeho, restaurante
Monchadeho se ubica en San Rafael de Oreamuno. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Las hamburguesas tienen precios desde los 5.500 colones, y también hay platos típicos costarricenses como chifrijo y casado, así que hay para todos los gustos.

Monchadeho verdaderamente enamora a cualquiera y más allá de degustar sus sabores, el local ofrece una experiencia inigualable.

El horario es de jueves a domingo. Los jueves y viernes abren de 5 p. m., a 10 p. m., y sábados y domingos de 12 p. m., a 10 p. m. Al lugar se puede ir con mascotas.

Puede encontrarlos en Waze como Monchadeho. Para más información puede comunicarse al 7299-9727.

Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.