El Parque Nacional Manuel Antonio, uno de los destinos turísticos más visitados de Costa Rica, vuelve a ser tema de conversación en este periodo que ya se aproximan las vacaciones.
En temporada alta, conseguir una entrada puede convertirse en una verdadera odisea, y todo se debe a la forma en que algunas personas acaparan los boletos para revenderlos a precios muy altos e impagables para muchos.
LEA MÁS: Monito cariblanco le hizo publicidad a guía tico en una de las zonas más lindas del país
Así funciona la metodología
Luis Venegas, guía turístico certificado de la zona, explicó a La Teja cómo funciona este negocio durante diciembre y enero, los meses más concurridos.
“El sistema del SINAC antes permitía que seis meses antes usted pudiera comprar las entradas. Entonces, lo que hacía la gente de plata, los dueños de empresas o los inversionistas, era recoger dinero o pedir dinero y comprar un montón de entradas”, explicó Venegas.
LEA MÁS: Turista esperó 44 años para cumplir su gran sueño en Costa Rica... y terminó llorando de emoción
Según el guía, esa práctica deja a muchos turistas sin posibilidad de ingresar, pues el sistema permite comprar hasta 50 entradas de una sola vez.
Entradas revendidas a precios de lujo
Una vez con los tiquetes asegurados, los compradores iniciales revenden a precios altos, incluso hasta en 100 dólares.
“En las reventa las ponen a en precios carísimos”, señaló el guía.
Según nos comentó Luis, las entradas actualmente solo se pueden comprar con dos meses de anticipación, algo que muchos no saben y cuando llegan de pase, se enteran que no pueden ingresar.
Muchos se desvelan para obtener boletos
El negocio de la reventa se intensifica en fechas claves o temporada alta.
“Por ejemplo, para el 24 de octubre, dos meses después es 24 de diciembre. Esa madrugada del 24 todos estos empresarios no duermen, reservan un montón de entradas y hacen eso durante una o dos semanas”, explicó.
El resultado es que muchos costarricenses o visitantes extranjeros que planean su viaje con tiempo se encuentran con que no hay boletos disponibles.
“Cuando llegan los turistas, no hay tiquetes, y la única manera de entrar al parque es comprar un tour, que se lo venden a 100 dólares o a 65 dólares”, detalló el guía.
Algunos costarricenses sí lo pagan
Luis explicó que, aunque los precios son elevados, algunos costarricenses sí compran en reventa; sin embargo, en su mayoría son los turistas extranjeros quienes acceden sin problemas, por eso se aprovechan.
Precios
Las entradas para al parque se pueden comprar en línea en la página del SINAC, donde el precio de entrada para adultos nacionales es de 1.808 colones, mientras que los niños de 6 a 12 años, 565 colones.
Por su parte, los extranjeros deben pagar 18 dólares (8.928 colones), y los niños de 2 a 12 años 5,65 dólares (2.802 colones).
Lo ideal es que usted adquiera sus boletos con anticipación para no recurrir a estas alternativas que podrían costarle hasta 55 veces más el precio original de la entrada.