Turismo

Joven creció entre aguacates y terminó creando algo a lo que muchos no le veían sentido

El aguacate, más que un platillo, es el corazón de esta historia familiar

EscucharEscuchar
Creció entre aguacates y terminó creando algo a lo que muchos no le veían sentido. (Melissa Fernández)

El aguacate se ha convertido en el tesoro más valioso para una familia de La Pacaya, en San Miguel de Desamparados.

Sus miembros no solo cultivan esta fruta, sino que también la han convertido en la inspiración para crear un glamping (hospedaje al aire libre con comodidad) único en su tipo, con temática completamente dedicada al aguacate.

Aguacate de Ensueño
Así de bonito se ve el glamping por fuera. (Esteban Hernández/Cortesía)

Esteban Hernández, vecino de La Pacaya, creció viendo a su padre, Hernán Hernández, trabajar con dedicación en la siembra de aguacates. Desde los cinco años, Esteban observó el proceso y, poco a poco, fue desarrollando un amor profundo por este fruto, al que, además, no puede resistirse por su sabor.

“Mi papá comenzó en los años 90 con lo que fueron los primeros arbolitos de aguacate. En ese momento yo era un niño y siempre lo vi con ganas de salir adelante”, nos contó el joven.

Don Hernán fue pionero en la zona con las plantaciones de aguacate, y su ejemplo motivó a otros vecinos a seguir sus pasos, impulsando el cultivo en la comunidad.

Aguacate de Ensueño
El aguacate fue la inspiración de Esteban. (Yerlin Gómez/Yerlin Gómez)

Inspirado por su historia familiar, Esteban soñó con hacer algo distinto, y fue así como nació la idea de construir una casita temática, la primera casita en forma de aguacate en el país.

Aunque al principio muchos no comprendieron el concepto, él decidió seguir adelante sin prestar atención a los comentarios negativos.

“Un día, pensando en hacer algo diferente y para que todas las personas pudieran venir a visitar la historia de esta familia campesina, nació la idea de hacer el glamping de aguacate”, mencionó.

Aguacate de Ensueño
Vea nada más las vistas de este lugar. (Esteban Hernández/Cortesía)
Aguacate de Ensueño
Esteban siempre soñó con ofrecer un espacio acogedor y diferente. (Yerlin Gómez/Yerlin Gómez)

Aproximadamente hace cuatro meses, Jorge Luis Hernández, primo de Esteban, inició la construcción del glamping. Tras dos meses y medio de trabajo, el espacio fue inaugurado al público hace mes y medio.

“El glamping es de concreto y por dentro está forrado con césped sintético para que se vea más natural, también hay electricidad. Hay muchos pajaritos y ardillas que se acercan a comer aguacate”, indicó el joven.

Tuve la oportunidad de visitar el lugar y les cuento que es verdaderamente impresionante. Ofrece vistas espectaculares al cerro Dragón y a varios pueblos de la zona de Los Santos.

Aguacate de Ensueño
Así se ve la casita temática por dentro. (Yerlin Gómez/Yerlin Gómez)
Aguacate de Ensueño
Usted llega a este lugar y queda impresionado. (Yerlin Gómez/Yerlin Gómez)

Además, se pueden recorrer las plantaciones de aguacate, respirar aire fresco y disfrutar del clima frío de montaña, que se transforma en calidez, apenas se entra al glamping.

La decoración está pensada hasta en el más mínimo detalle, pues hay almohadas, reloj, alfombras, pantuflas, pañitos y otros elementos con temática de aguacate, todo pensado con esmero. Esta familia se ha asegurado de que cada rincón del glamping refleje su dedicación y amor por el proyecto.

Pero la experiencia no se limita al hospedaje. Los visitantes también pueden disfrutar de una propuesta gastronómica que atrae por completo, con platillos hechos a base de aguacate, como batidos, guacamole, gallitos de tortilla palmeada con aguacate y más.

Aguacate de Ensueño
Uno ve ese chorreador y hasta que huele a café. (Yerlin Gómez/Yerlin Gómez)
Aguacate de Ensueño
A mí me recibieron con un delicioso casado. (Yerlin Gómez/Yerlin Gómez)

Esteban nos esperó con un delicioso almuerzo casero, lleno de sabor y tradición. El casado que nos ofreció incluía una ensalada de aguacate que me dejó sin palabras. Disfrutarlo con aquellas vistas y sabiendo que todo está hecho con amor, realmente hace que todo sepa mejor.

La propuesta ha sido tan atractiva que ya han recibido visitantes de San Carlos, Pérez Zeledón, Cartago, Heredia y de otras partes del país. También han llegado amigos y conocidos de la familia, llenos de curiosidad por conocer esta innovadora idea.

Esteban sueña con seguir expandiendo el proyecto. Entre sus planes está crear senderos y ofrecer tours para que los visitantes puedan aprender más sobre el trabajo agrícola y todo lo que se puede lograr con la tierra.

Aguacate de Ensueño
Estas pantuflas están apenas para el frío. (Yerlin Gómez/Yerlin Gómez)

Si usted desea conocer este hermoso lugar y hospedarse, puede consultar la disponibilidad y hacer su reservación por medio de las redes sociales @Aguacate de Ensueño o al número de teléfono 6007-1629.

El espacio está diseñado para dos personas y el hospedaje incluye un exquisito desayuno. El costo por pareja es de 40.000 colones por noche.

Este joven soñador está muy agradecido con su familia, su novia, Sheila Cárdenas, sus colaboradores y todas las personas que han sido parte de este hermoso proyecto familiar.

Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.