Los monos cariblancos siguen haciendo de las suyas en los destinos turísticos del país, y gracias a su ternura, logran robarse el protagonismo dondequiera que están, algo que ellos saben aprovechar muy bien.
LEA MÁS: Playa que fue catalogada como estresante, es la más linda del país, según especialista
Luis Venegas, guía turístico certificado de la zona de Manuel Antonio, es testigo de estas situaciones y nos compartió una de las muchas experiencias que ha vivido con estos animalitos.
“El otro día andaba grabando unos videos con un amigo y estábamos en una zona donde había monos cariblancos. Les estaba explicando que no interactuaran con ellos, que no los tocaran porque son bandidos; y mientras les decía esto, justo del otro lado unos muchachos estaban tocando a unos monos, y un mono le abrió el bulto a uno de ellos.
LEA MÁS: Mamá monito regaña a su pequeño como lo haría cualquier madre y el gesto se hace viral
“Y en lo que yo estoy advirtiéndoles, había uno detrás mío, me abrió bulto y me botó todas la tarjetas de contacto en el suelo, en el manglar”, nos contó entre risas el guía.
Venegas se encontraba en el Parque Nacional Manuel Antonio y, como sabe que no se pueden dejar residuos, grabó un video mostrando lo que le había hecho el monito para evitar que lo regañaran, ya que los papeles cayeron y le resultó difícil recogerlos.
LEA MÁS: Mapache se hace viral en Costa Rica por imitar algo digno de una alfombra roja
Luis está acostumbrado a estas travesuras y supo verles el lado positivo, y pensó que si alguien encontraba alguna de sus tarjetas de contacto, podría llamarlo y así coordinar una experiencia con él.
El guía ofrece una modalidad llamada Freetour, muy común en Europa.
“Normalmente se hacen en la ciudad con base en propinas. La persona reserva por alguna aplicación, página web o WhatsApp y saben que no tienen que pagar por reservar ni tienen que pagar si cancelan”, indicó el experto en turismo.
Además, explicó que los Freetour tienen una tarifa mínima de 15 dólares (7.485 colones) por persona. En cambio, en otras aplicaciones, los precios pueden ir desde los 50 dólares (24.950 colones), según explicó.
Esta idea surgió con la intención de que los turistas puedan vivir una experiencia de lujo en el parque nacional, pero a un costo accesible.
“A la gente le gusta mucho, sobre todo al español, porque como Costa Rica se vende como un lugar tan caro, ese es un salvavidas para las familias”, detalló.
Así que, si usted aún no ha visitado el parque o ya ha ido, pero quiere vivir algo diferente y hasta ver animales que pueden encontrarse a hasta 30 o 40 metros de altura, hacerlo con Venegas es una excelente opción.
El guía utiliza telescopio y entrega fotos al finalizar el tour, hace la experiencia interactiva y comparte muchas curiosidades.
Para más información, puede comunicarse con Luis al 8315-0548.