Turismo

Salirse de un sendero podría ponerlo frente a uno de los animales más temidos

Un descuido en la ruta puede acercarlo peligrosamente a este temido animal

EscucharEscuchar
El Sinac ha visto recortado su presupuesto considerablemente.
Salirse de un sendero podría ponerlo frente a uno de los animales más temidos. (Alonso Tenorio)

Luis Venegas, guía certificado de la zona de Manuel Antonio, captó a una terciopelo escondida fuera del sendero mientras caminaba con un grupo de turistas.

La terciopelo es uno de los animales más temidos y, según la Universidad de Costa Rica, es la mayor causante de los accidentes ofídicos en la región centroamericana (más del 50%), por lo que resulta peligrosa.

“Por eso no deben salirse del sendero, porque justo a la par, vean lo que hay aquí”, señaló Luis, mostrando una de estas especies a un lado del camino, dentro del parque nacional.

Culebra Terciopelo
La terciopelo ataca si se siente amenazada. (Alonso Tenorio/Atenorio)

Venegas detalló que ese día que la vieron, eran alrededor de las 2:30 p.m., habían pasado unas 1.500 personas y nadie resultó herido.

La Universidad de Costa Rica aclara que los bosques húmedos son el hábitat más común de las terciopelo, presentes en ambas vertientes del país.

Las mordeduras suelen ocurrir cuando estos animales se sienten amenazados. Por ello, pies y piernas son las zonas del cuerpo más afectadas.

En general, las serpientes, raramente atacan si no se les molesta, y en caso de mordedura, se debe buscar atención médica inmediata.

Este fue el momento en que Luis Venegas captó a la serpiente.
Este fue el momento en que Luis Venegas captó a la serpiente. (Costa Rica con Venegas/TikTok)
Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.