Deportes

Así quedaron los grupos de las eliminatorias de Concacaf a una fecha que acabe el camino al Mundial Norteamérica 2026

Grupos tienen casi definidos a sus clasificados rumbo a Norteamérica 2026 en el que Costa Rica está casi afuera del mundial

EscucharEscuchar

La Concacaf tuvo una fecha muy intensa en la que a falta de una jornada los equipos del Caribe se sitúan como los grandes favoritos a clasificar a la Copa del Mundo de Norteamérica 2026.

Las selecciones del Caribe tienen en sus manos la posibilidad de clasificar la cita mundialista, cuatro de ellos con una victoria el próximo martes estarán en el Mundial. Veamos los grupos.

Surinam se convirtió en la gran pesadilla de El Salvador rumbo al Mundial 2026. Este fue uno de los goles en la victoria que consiguieron en suelo cuscatleco en la primera vuelta del grupo.
Surinam derrotó 4-0 a El Salvador y depende de sí misno para estar en el Mundial de Norteamérica 2026. (MARVIN RECINOS/AFP)

En el grupo A Surinam derrotó 4-0 a El Salvador, goleada que le permite quedar como líder de su grupo con nueve puntos y una diferencia de goles de +5.

Panamá por su parte derrotó 3-2 a Guatemala y también llegó a nueve unidades, pero un gol diferencia de +2, con lo que se ubica en la segunda posición. Guatemala tiene cinco puntos y El Salvador tres, por lo que ya quedaron eliminados.

La fecha final tiene un panorama interesante, Surinam será visitante ante Guatemala y Panamá recibe a El Salvador. Los caribeños se meten al Mundial con solo empatar si es que los panas no le ganan a los cuscatlecos.

Una victoria de Surinam y una de Panamá en la fecha final los dejaría a los dos con doce puntos, por lo que en ese caso, los canaleros necesitarán hacerlo por tres goles más que los caribeños, es decir, si Surinam gana 1-0, Panamá deberá hacerlo 4-0 y pasaría al tener un gol a favor más.

Si Panamá gana a El Salvador en la última jornada, pero no logra ser primera de grupo (ahora mismo tiene peor diferencia de goles que Surinam), tiene 100% garantizado ser cabeza de serie en la repesca intercontinental. Eso significa que, en el peor de los escenarios, la selección canalera estaría a solo un partido de clasificar a la Copa del Mundo.

Juninho Bacuna es una de las figuras de Curazao, que está a las puertas de convertirse en un representante del Caribe en el Mundial 2026.
Curazao está a un empate de entrar a la Copa del mundo de Norteamérica 2026. (TIM WARNER/Getty Images via AFP)

En el grupo B la situación se explica de manera sencilla, Jamaica y Curazao jugarán el martes a las 7 p.m en Kingston una final en la que el ganador estará en la Copa del Mundo, mientras que el empate le sirve a los visitantes dado que tienen 11 puntos, uno más que los Reggae Boyz.

Quien quede segundo en este grupo, al menos, tiene asegurado un lugar en el repechaje mundialista que se jugará en marzo en una ciudad norteamericana por definir.

Trinidad y Tobago y Bermudas con seis y cero unidades respectivamente, están fuera del baile.

Costa Rica vs. Haití
Costa Rica se complicó mucho tras perder con Haití para clasiificar a la Copa del Mundo. (Fedefutbol/Fedefutbol)

En el grupo C, en el que se encuentra Costa Rica, su situación es precaria, pues no depende de sí mismo, al estar ubicado en el tercer lugar con solo seis puntos en cinco partidos tras perder 1-0 contra Haití.

El líder de la zona es Honduras, que cayó sorpresivamente 2-0 ante Nicaragua y quedó en ocho puntos y un gol diferencia de +3, con lo que viene obligado a ganar a Costa Rica, pero ojo que con triunfar no sería suficiente, dado que Haití también tiene 8 unidades y un +1.

Si Honduras y Haití ganaran el martes, los caribeños deberán hacerlo por dos goles más que los catrachos para ir al mundial, es decir, si la H triunfa 1-0, los isleños deberán hacerlo 3-0. Si ambos juegan quedan empatados, los centroamericanos serían los que pasen al mundial.

Los ticos son los que la tienen más complicada, para meterse necesitan derrotar a Honduras y que Nicaragua haga una hombrada y gane en Curazo ante Haití.

La combinación de resultados en el papel se ve muy complicada, por el momento deportivo y hasta por antecedentes, pues en Managua los caribeños ganaron 3-0 en la primera vuelta.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.