Sherman Guity es uno de los hombres más rápidos en el deporte paralímpico, un campeón mundial que se ha probado en las pistas más bravas del mundo. Sin embargo, a finales de noviembre se enfrentará a un reto totalmente inexplorado para él.
De la mano de Leonora Jiménez, el deportista limonense se animó a ser la imagen y competir en la Gran Maratón Costa Rica, un evento que agrupará a diez mil personas en San José y que quiere llevar las pruebas de atletismo a otro nivel en el país.
LEA MÁS: Sherman Guity agranda su legado en el Mundial de paratletismo y se lleva nueva medalla
Del sprint a la resistencia: Sherman correrá dos kilómetros
Acostumbrado a competir en explosivas pruebas que solo abarcan unos metros y en la que lo primordial es la velocidad, en esta ocasión Sherman deberá apelar a la resistencia pues de manera simbólica correrá por dos kilómetros en la categoría infantil.
“Esto es totalmente diferente a lo que hago, nunca he hecho dos kilómetros, era la distancia más corta en la competencia, entonces a esa es la que me animé, pero sé que va a salir bien.
“Esto para mí es todo un reto, voy a tener que entrenar unos días para este evento, porque en realidad es muy diferente, la verdad estoy muy emocionado. Ya quiero que llegue el día”, dijo Guity en entrevista con La Teja.
LEA MÁS: Sherman Guity brilló en Mundial de Para Atletismo y se lleva una medalla
Fiel a su manera de ser sencilla y sincera, el atleta sí advirtió a los niños con los que correrá que le tienen que poner bastante, pues él tampoco va a ir a regalarles la carrera, dijo entre broma y en serio.
Admiración total por los maratonistas
Sherman es uno de los deportistas más admirados de Costa Rica, primero por su historia, la manera cómo se levantó y no permitió que la amputación de una pierna acabara su carrera, además por los grandes logros internacionales que ha obtenido.
¿A quién admira una persona con tales pergaminos? El campeón mundial nos indicó que siente muchísima admiración por los maratonistas, por la fortaleza física y mental durante un largo trayecto, algo que afirma no cualquiera puede hacer.
“Yo entreno, doy dos vueltas a la pista y ya siento el cansancio, entonces me imagino correr una distancia como 42 kilómetros y se me hace algo brutal, que no es cualquiera el que lo hace, porque además tiene muchos significados.
“Están las personas que van a competir, a hacer una marca, pero también están los que van a correr, a disfrutar por su cuenta, eso es un logro para ellos muy grande, el poder terminar esa distancia, poder decir que lo lograron, es algo que no cualquier persona consigue. Es un reto mental muy fuerte, por eso mis respetos para los que estarán en maratón”, comentó.
LEA MÁS: Sherman Guity desafía la planificación y gana oro en Colombia
¿Se animaría Sherman a hacer una maratón en algún momento de su vida? “Tal vez en algunos años podría ser, quién sabe”, dijo entre risas.
Una maratón con causa social: restaurar La Sabana
La Maratón Costa Rica, además de ser un proyecto que contará con miles de personas, tiene un fondo social bastante importante en el que la restauración del Parque Metropolitano La Sabana es uno de sus grandes objetivos.
“Cuando pensamos en crear un evento de atletismo, definitivamente pensamos en Sherman, que no era solo el embajador perfecto, sino que representa todos los valores que queremos trasladar al proyecto, lo que ha logrado, su esfuerzo, cómo ha roto barreras para ser el mejor en el mundo y eso es lo que queremos transmitir al proyecto.
“Hablamos de una producción de talla mundial, creemos que Costa Rica está para grandes cosas cuando el proceso es el correcto y las cosas se hacen bien. Llevamos casi año y medio trabajando en este proyecto y ha sido exitosísimo, está todo vendido desde hace tres meses y con la meta de la restauración de La Sabana conseguida al 100%”, explicó Jiménez.
LEA MÁS: Escuche la canción que le hizo Tapón a Sherman Guity por su hazaña paralímpica
La visión: hacer de Costa Rica un referente del atletismo en América
Para la organizadora, quieren ubicar a la Gran Maratón Costa Rica como uno de los grandes eventos a nivel de América y que año con año vaya tomando aún más relevancia.
“Queremos hacer proyectos de impacto, que mejoren y traigan bienestar a la vida de millones de personas y que además le dejen algo al país y en ese sentido ha sido un proyecto lindísimo, como una plataforma de participación civil que nos une a todos los costarricenses, en pro de nuestra Sabana, que nuestra inscripción se dona al 100% en un proyecto que todos podemos disfrutar”.




