Costa Rica jugará ante Haití su primer partido como local en la fase final de la eliminatoria rumbo al Mundial de Norteamérica 2026 en un Estadio Nacional que se ve medio pelado a unos minutos de empezar el juego.
La poca ilusión y fe de muchos con la Tricolor, sumado a las malas condiciones climáticas durante todo el día en San José se unieron para que la Joya de La Sabana no esté a su capacidad máxima como ha sido en otras ocasiones.
Las estimaciones de la Federación Costarricense de Fútbol es que la mejenga se jugaría con unas “17 mil o 18 mil personas”, por las entradas que se lograron vender, sumados a las cortesías y patrocinadores que se suelen dar para estos partidos.
Es decir, esas cifras un 50% o apenas un poco más de la capacidad del estuche.
“Es un buen número dadas las circunstancias, la lluvia, todo lo que hemos hablado por estos días, tendremos ese número que será suficiente para hacer un buen empuje a la selección”.
“Lo bueno para nosotros es cumplir con la proyección, lo que tenemos proyectado, es saber que lo que proyectamos es exactamente lo que se cumplió, a eso me refiero que es un número bueno para lo esperado desde el punto de vista económico, sabiendo las circunstancias, la eliminatorias, lo que está hablando en la prensa, eso nos da tranquilidad saber que se está logrando”, comentó Gustavo Araya, secretario de la Fedefútbol a Deportes Repretel.
Cuando se le cuestionó a Araya si las proyecciones eran bajas, dado que apenas se cumpliría la mitad y se está a cuatro partidos del mundial, se capeó la pregunta usando otro término.
“Las proyecciones son realistas que es diferente, uno hace proyecciones de manera realistas o no y en este caso sí lo son, por eso digo tomando en cuenta las circunstancias y las historia también, pues en la última eliminatoria lamentablemente solo dos partidos se llenaron, esto es un poco que esperábamos”, agregó.
LEA MÁS: Uno de los héroes de Italia 90 combina carrera que tuvo gracias al fútbol en importante institución