A inicios del 2025, Xinia Ramírez quiso hacer un giro en su vida, experimentar cosas nuevas, sin imaginarse que se dedicaría a algo completamente diferente de lo que suele hacer a diario.
Xinia tiene 41 años y es estilista desde hace 20, pero sentía que estaba estancada y un día, en esa necesidad de reinventarse, decidió tirarse al agua, participar en un casting para un programa deportivo y, meses después, logró formar parte de Deportes El Cazador, uno de los espacios con más tiempo al aire y que se transmite por la emisora Radio Actual 107.1 FM.
Ramírez conversó con La Teja sobre su nueva faceta y contó que, gracias a todo lo que ha aprendido frente a los micrófonos, tiene como meta comenzar a estudiar comunicación el próximo año.
Xinia vive en Oreamuno de Cartago, es madre de Sebastián, un adolescente de 13 años, y además es atleta. Sobre sus pasiones y retos, conversó con La Teja.
LEA MÁS: Gabriela Jiménez no se contuvo y hasta pidió perdón al hablar de un exjugador
“Le pedí a Dios el cambio y dejé esto en sus manos. Nunca me imaginé que iba a llegar a hacer transmisiones deportivas. En Cartago hubo un pódcast para un programa que se llama Pasión Azul, que se dedica a todo lo relacionado con Cartaginés. Me animé y fui seleccionada.
“Gracias a eso, el director del programa, José Miguel Loaiza, me recomendó con don Adrián Barboza, el director de Deportes El Cazador, y estoy trabajando con él desde hace dos meses, y estoy aprendiendo mucho”, comentó.
Una nueva pasión
- ¿Desde hace cuánto está laborando como comentarista?
En mayo hice el casting para Pasión Azul y me aceptaron, y comencé a participar en los programas. Todo ha sido muy rápido, porque, en eso, supe que don Adrián estaba buscando una voz femenina y don José Miguel me recomendó.
Don Adrián me explicó todo el tema de las transmisiones y los programas y, desde el día uno, me ha ido muy bien. He aprendido mucho con él y sigo aprendiendo.
LEA MÁS: ¿Cómo logra don Javier Román seguir corriendo maratones a los 79 años?
También el profe Julio César Bustos me ha ayudado bastante, y colaboro en los estadios y en un programa que se llama Noches Deportivas, en el que tengo la sección de los titulares, y lo hacemos todos los días.
- ¿Y cómo es su relación con el fútbol?
Nunca he jugado fútbol, pero me gusta porque mi papá (Jorge) era muy aficionado al Cartaginés, y no se perdía los partidos. Me gustaba sentarme a ver los partidos con él, y siempre me explicaba cómo se hace un saque de banda o los tiros de esquina.
Ahora, con estas oportunidades, me he dedicado a estudiar más para conocer las posiciones y a los jugadores y, por supuesto, no puedo opinar de la parte técnica porque todavía estoy aprendiendo; hablo de lo que pasa en la cancha.
Sus referentes. Xinia contó que se inspira en las periodistas Gabriela Jiménez y Melissa Alvarado, de canal 7 y agradeció a Gaby el apoyo que le ha dado desde el día 1.
“En un partido me presentaron a Gaby y tuvo palabras muy lindas hacia mí, me deseó muchos éxitos y me dijo que ante cualquier duda, podía contar con ella“, dijo Xinia.
- ¿Qué ha sido lo más retador en este inicio como comentarista?
El asistir a las conferencias de prensa. Ya he estado en los juegos del Cartaginés en la Copa Centroamericana y ha sido un gran trabajo, porque he dedicado tiempo a preparar preguntas para los entrenadores y jugadores, y siempre le consulto a don Adrián para ver qué le parece lo que llevo preparado.
Jamás me hubiera imaginado verme en este mundo, pero estoy disfrutando, aprendiendo, y una de mis metas para el próximo año es comenzar a estudiar periodismo.
- ¿Cómo ha tomado su familia este cambio?
Tengo un hijo de 13 años; se llama Sebastián y está terminando su etapa escolar, y cuento con una red de apoyo que me ayuda mucho.
Mi pareja me ha apoyado desde el inicio; me hizo ver que era una buena oportunidad, que se me estaba abriendo una puerta importante, y nos hemos logrado acomodar con los horarios para no descuidar ni a mi familia ni mi faceta como estilista.
Mi hijo ya está grande, por decirlo así, entonces me facilita muchas cosas, y cuento con una hermana, Maritza, que me ha apoyado muchísimo. No se esperaban que diera este paso y están muy felices por lo que he logrado en tan poco tiempo.
LEA MÁS: Julián Webb gana oro en taekwondo: “Un directivo dijo que yo ya había tocado techo”
- Y ¿desde hace cuánto se dedica al atletismo?
Siempre me ha gustado mucho, pero lo había dejado por una lesión que tuve jugando en un trampolín con mi hijo.
Tuve una fisura de ligamentos y me dio temor volver, pero lo retomé a causa de la pérdida de mis padres. Ambos fallecieron con ocho meses de diferencia y fue un golpe muy duro, por lo que retomar el atletismo fue una especie de terapia para mí.
Este año comencé a entrenar con un grupo llamado Hebreos y, al inicio, le dije a mi entrenador, Fernando Pérez, que quería competir en una media maratón y desde enero me estoy preparando para hacerla.
- ¿Qué se viene para Xinia?
Quiero visibilizar el deporte femenino, que muchas veces no tiene el apoyo que se requiere, y me gustaría que, con mi testimonio, pueda llegar a otras mujeres, motivarlas y decirles que nunca es tarde para hacer sus deseos realidad.






