Costa Rica se juega mucho más que un boleto al Mundial de Norteamérica 2026, primero este jueves ante Haití, y luego contra Honduras el martes 18 de noviembre en el estadio Nacional.
La Tricolor actualmente es segunda del grupo con seis unidades, dos por debajo de Honduras, puntero del grupo, el que actualmente tiene el boleto en sus manos, ya que solo el primer puesto avanza de forma directa.
La Sele está en puestos de repechaje, algo que aún le da esperanzas de ir al mundial; sin embargo, pone en riesgo que no se pueda conseguir el pase en dicha repesca, algo que tendría serias repercusiones en el plano deportivo y económico.
Onésimo Rodríguez, académico del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo), de la Universidad Nacional (UNA), dio su opinión sobre el impacto social de una hipotética eliminación de la Sele para la Copa del Mundo.
LEA MÁS: Estos son los cuatro grandes ausentes en la Selección de Costa Rica y qué dicen sus cifras
“A veces se piensa que sería un descalabro para el país, porque algunas personas asocian identidad nacional o nacionalismo con la selección nacional de fútbol y eso no es así. No digo que no sea importante en términos culturales, pero sí es algo que se sobremagnifica”, dijo Rodríguez.
Por otro lado, Leiner Vargas, del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la UNA, cree que no ir al Mundial del año que viene si afectaría la billtera.
Según el análisis de Vargas, las consecuencias verían en dos vías. Una de ellas se refiere a los efectos directos, pues la Federación Costarricense de Futbol perdería entre $9 millones (poco más de 4.500 millones de colones) y $12 millones (poco más de 6 mil millones de colones) del premio FIFA.
A todo lo anterior se le suman el apoyo de preparación (entre $1.5 millones y $2 millones), los derechos televisivos (entre $2 millones y $4 millones) y el mercadeo (entre $1 millón y $2 millones), para un total de entre $14 millones y $25 millones (entre 7 mil millones de colones y 12 mil millones de colones).
Pero el país en general también pierde, pues según los cálculos de Leiner, hay pérdidas por con un menor consumo en el comercio (entre $25 y $40 millones), publicidad y medios ($8 millones-$12 millones) y en turismo y marca país ($15-$20 millones), para un estimado total entre $50 millones y $70 millones (entre 25 mil millones de colones y 35 mil millones de colones).
LEA MÁS: Keylor Navas habló sobre el regreso de Joel Campbell a la Selección de Costa Rica
