Deportes

Fausto González cuenta cómo fue su salida de Saprissa y qué ha hecho desde entonces

El exportero y abogado de Saprissa Fausto González conversó con La Teja sobre su vida y nos adelantó un proyecto que lo tiene muy ilusionado

EscucharEscuchar
Fausto González, exportero y abogado del Saprissa cuenta cómo vive los días luego de salir del cuadro morado. Cortesía Fausto González.
Fausto González, exportero y abogado del Saprissa cuenta cómo vive los días luego de salir del cuadro morado. Cortesía Fausto González. (Cortesía Fausto González. /Cortesía Fausto González.)

Fausto González, quien defendió el marco del Saprissa y luego los intereses legales del club por más de 20 años, cerró su ciclo con la “S” en buenos términos y con el corazón lleno de gratitud, listo para escribir páginas fuera de la casa morada.

Luego de retirarse de la portería, en el 2012 se incorporó al equipo legal del cuadro morado, en ese entonces con 33 años, y a mediados de este año finalizó su relación laboral con la “S”.

Fausto contó que su salida del Saprissa se dio en buenos términos y está más que agradecido por todo lo vivido con la institución tibaseña, de hecho, hasta compartió con sus excompañeros hace unos días.

“Llegamos a un mutuo acuerdo, salimos bien, en buenos términos, todo bien. El otro día hablé con gente de ahí, me siento muy agradecido y ayer (martes) andaba cerca y pasé al entrenamiento.

“Siempre di el 100 por ciento en mi trabajo, aporté buenas ideas, lográbamos conversar con superiores y ayudarlos a hacer el trabajo de la mejor manera, y me siento muy satisfecho, porque cumplí mi trabajo con los mejores estándares”, afirmó.

Fausto González considera que Mariano Torres saldrá bien librado y cree que lo más prudente es que este caso se resuelva lo más pronto posible.
El exportero morado llegó al departamento legal del club en el 2012. Archivo. (Fanny Tayver Marín)

González resumió su experiencia en el departamento legal del Sapri como muy rica y no escondió que era una labor demandante.

“Fue una experiencia muy buena, es un trabajo con mucho estrés, muchas carreras. Saprissa una institución muy importante, que siempre está en el foco de la gente y hay que adaptarse a eso, a lo que la gente dice, piensa”, expresó.

Además, habló de uno de los cuestionamientos que muchas veces le hicieron los aficionados y era el tema de la tardanza en inscribir jugadores extranjeros.

“Le soy sincero, por ejemplo, cuando estábamos ocupados con la inscripción de extranjeros, es tanta la carrera, influyen tantos factores que la gente creía que el equipo estaba atrasado.

El exportero es muy querido por la afición saprissista. Alonso Tenorio. (Aionso Tenorio)

“Desde hace cuánto tiempo Saprissa no tenía problemas con extranjeros, antes era más frecuentes este tipo de inconvenientes e, inclusive, Saprissa diseñó un procedimiento y eso le sirvió a Migración para crear una categoría de deportista y hasta dio capacitaciones a los equipos. Estos procedimientos llevan tiempo y en otros países del mundo es más complejo“, destacó.

En este momento, Fausto está trabajando en un nuevo proyecto de Derecho y Mercadeo deportivo, para brindar servicios a atletas, inversores y todo tipo de gente que participa en el deporte.

El exportero lidera esta iniciativa junto a un colega y amigo y espera que dentro de un mes todo esté listo para arrancar de lleno.

Fausto González, exportero y abogado del Saprissa cuenta cómo vive los días luego de salir del cuadro morado. Cortesía Fausto González.
Al exportero y su esposa Paola les gusta participar en maratones. Cortesía Fausto González. (Cortesía Fausto González. /Cortesía Fausto González.)

“Cuando me retiré comencé a participar en maratones, en competencias de mountain bike, entonces en competencias o hablando con la gente detecté cosas buenas que se pueden hacer por los deportistas y de ahí nació la necesidad de enfocarme en esto, por supuesto, apoyado por toda la experiencia que adquirí en Saprissa.

“Ahorita estamos en la fase de desarrollo, queremos que sea muy profesional, que sea una venta de un servicio que dé confianza y que la gente se proteja. Poco a poco vamos saliendo con todo y creo que la próxima semana ya podemos anunciar los medios, por si alguien desea contar con nuestros servicios”, agregó.

A la fecha, Fausto practica deporte y con su esposa Paola asiste al gimnasio y ha participado en algunas competencias fuera dentro y fuera del país.

“Me gusta correr en la montaña, hice la vuelta al volcán Rincón de la Vieja que son 160 kilómetros, hice crossfit, el año pasado hice una maratón. El año pasado participé en una competencia en Amsterdam, por un pedido de mi esposa.

Fausto González, exportero y abogado del Saprissa cuenta cómo vive los días luego de salir del cuadro morado. Cortesía Fausto González.
Fausto se prepara para recorrer la península de Nicoya a finales de año. Cortesía Fausto González. (Cortesía Fausto González. /Cortesía Fausto González.)

“Y ahora, para final de año tengo un proyecto con un cuñado, Rigoberto, de darle la vuelta a la península de Nicoya corriendo. Es más que todo por satisfacción personal y porque la zona es lindísima, desde febrero me estoy preparando”, comentó Fausto, quien tiene 47 años.

Fausto destacó que vivió situaciones muy singulares mientras fue el abogado del Saprissa y dice que el día de mañana, espera compartir estas anécdotas. Mientras tanto, recordó las carreras que se pegó para inscribir a un jugador que hizo maletas y se fue al fútbol europeo.

“Estábamos el último día del período de ventana de transferencias, creo que era el año 2017 y a las 5:20 de la tarde llegó el gerente general y me preguntó cuándo se cerraba la ventana. Le respondí que a la medianoche y me dijo que un jugador iba para el continente europeo.

“Teníamos que hacerlo y en ese corre corre nos pusimos de acuerdo con el jugador, comenzamos a trabajar en los documentos y a las 9 p.m. tuve que irme de Tibás a Brasil de Santa Ana en moto, a recoger la firma del gerente. Recuerdo estar en el piso de un supermercado escaneando los documentos para enviarlos al otro país y cerramos todo el trámite a las 11:28 de la noche”, recordó entre risas.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.