Deportes

Fedefútbol anuncia venta de entradas y un regalazo para el juego ante Haití

El juego será el martes 9 de setiembre, a las 8 p.m. en el estadio Nacional

EscucharEscuchar
Costa Rica vs. Trinidad y Tobago
La Fedefútbol lanzó la venta general de entradas para el juego contra Haití. Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Este miércoles comenzó la venta general de entradas para el juego entre Costa Rica y Haití, por la eliminatoria hacia la Copa del Mundo del 2026.

El primer encuentro como local será el martes 9 de setiembre, contra los caribeños, a las 8 p.m. en el Estadio Nacional.

La fase final del Mundial, que se jugará en Norteamérica, para la Sele comenzará el 5 de setiembre, con el partido de visita en Nicaragua.

Los precios de los boletos para la mejenga contra los haitianos son:

- Sol: ₡7 mil

- Sombra: ₡9 mil

- Sombra preferencial: ₡10.500

- Platea: ₡12 mil

- Platea preferencial: ₡13.500

- Balcón: ₡15.500

- Balcón preferencial: ₡17 mil

- Palco: ₡30 mil

Costa Rica vs. Trinidad y Tobago
El juego contra los caribeños será el 9 de setiembre. Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

La Fedefútbol lanzó una promoción para quienes deseen ir a los 3 juegos de la eliminatoria, que la Sele disputará como local.

Si usted compra el paquete, podrá adquirir los boletos, con un 20 por ciento de descuento, y eso le permite tener ya su asiento reservado para los choques contra haitianos, nicaragüenses y frente a Honduras.

Los precios quedarían así con el descuento:

- Sol pasa de ₡21 mil a ₡16.800

- Sombra pasa de ₡27 mil a ₡21.600

- Sombra preferencial pasa de ₡31.500 a ₡25.200

- Platea pasa de ₡36 mil a ₡25.200

- Platea preferencial pasa de ₡40.500 a ₡32.400

- Balcón pasa de ₡46.500 a ₡37.200

- Balcón preferencial pasa de ₡51 mil a ₡40.800

El paquete está disponible en el sitio specialticket.net.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.