Jewison Bennette padre fue a Inglaterra a acompañar a su hijo, para que la transición no fuera tan compleja.
El joven delantero nunca ha tenido la experiencia de vivir solo y debe aprender a organizar asuntos como el lavado de ropa, la comida, pagar los recibos y otros temas que deberá asumir cuando quede solo en su nuevo hogar. Por ahora, Bennette padre asegura que permanecerá allá por tiempo indefinido.
El papá es quien contesta el teléfono y hace el puente con su hijo para que hable, pero le controla los tiempos de descanso, la comida y ese tipo de cosas para que el muchacho se sienta cómodo.
Además, va a los entrenamientos y se fija en lo que hacen los ingleses para echar para su saco y poder adaptarlo a las prácticas cuando regrese.
Los planes se que a futuro, hermanos y mamá vivan con Bennette por algún tiempo.
-Su hijo era un desconocido hace un año y vea, ahora en Inglaterra. ¿Cómo lo toma usted?
LEA MÁS: Jewison Bennett habla con La Teja desde su nuevo equipo, el Sunderland
- La verdad que muy contento, darle gracias a Dios por esa oportunidad, sé que ha trabajado duro, no ha sido fácil pero Dios le abre las puertas y hace las cosas bien y con el apoyo que le dio Luis Fernando Suárez, que fue una parte importante para él en su carrera. Igual estamos muy agradecidos con el Club Sport Herediano, con Jafet y la junta directiva del club por el respaldo y apoyo que nos dan.
-Jugar en Inglaterra... ¿Ve sus sueños reflejados en él?
- Claro que sí. Uno como jugador quiere jugar en los mejores lugares, jugué en el extranjero pero no en Europa, bueno estuve con el Feyenord (Países Bajos) un mes, que iba a firmar un contrato de cinco años en esa ocasión y no se pudo. Pero uno como jugador sueña con ese paso y como papá soñaba eso para él y a Dios las gracias que se pudo dar esta oportunidad.
“Es el principio de un sueño, de seguir luchando y siguiendo paso a paso, primero este, es importante hacerlo bien. No me queda la duda que lo hará bien, va a dejar el nombre de Costa Rica en alto y va a buscar dar otros pasos”.
LEA MÁS: ¡Confirmado! Jewison Bennette firmó con el Sunderland
-Él es un muchacho muy joven. ¿Ya tenía la experiencia de vivir solo, de valerse por sí mismo, o es una de las razones por las que usted está con él?
- Él no tiene esa experiencia, entonces primero agradecer a Herediano que me dijeron que viniera con él a ayudarle a adaptarse y ya luego, más adelante, veremos la posibilidad de que puedan estar los hermanos y la mamá con él. Es una parte importante para que pueda estar tranquilo y contento y que se pueda enfocar en lo que debe enfocarse.
Alejarse del centro de la Selección, cerca de Luis Fernando Suárez, pero un fútbol tan profesional, ¿es una ventaja o una desventaja de cara a la Tricolor?
-Es una ventaja para él siempre estar en una gran liga como el fútbol europeo, en este caso Inglaterra, es buena ventaja para él. Va a estar compitiendo a un alto nivel, eso le va a ayudar para siempre mejorar las cosas.
Uno cuando da un paso es intentando mejorar las cosas y viendo los campos de entrenamiento, la parte logística, todo lo que tiene este club, es impresionante. Cuando uno entra al camerino, a las canchas de entrenamiento, al estadio, es impresionante. Son cosas para mejorar, para sacar provecho a todo dando el mayor esfuerzo.
Ahora, ellos dijeron que lo trajeron para jugar, tiene que trabajar duro, ganarse las cosas, cada minuto que juegue estar al máximo nivel y con ritmo y siempre estar en el radar para que el técnico lo tome en cuenta. Pero sabemos que tiene que trabajar el doble para buscar la posibilidad de estar en el radar del entrenador.
-¿Cuánto ayudó a su hijo, el ojo de Luis Fernando Suárez?
- Mucho, lo platicaba con él, Suárez es el papá futbolístico para él, fue la persona que confió en él, una persona que vino de afuera, lo vio, lo puso a jugar y hasta lo llevó a la eliminatoria. No es cualquier entrenador el que se arriesga por un joven, es difícil y más en el momento tan complicado. Todavía lo puso en el repechaje.