Desde el kínder, Victoria Solís Araya, demostró a su familia que el fútbol no es solo para hombres, sorprendiendo a muchos por su talento. Ahora sueña con llegar a la primera divisón con Alajuelense y más allá.
La vecina de San Pablo de Heredia empezó a jugar a los cinco años al fútbol, por mera diversión, algo que a su familia le impactó, ya que desde pequeña, a Victoria la metieron a todo, karate, violín, danza, natación, pero su pasión fue con el balón.
“A mí el fútbol por la cabeza nunca me pasó”, nos comentó Víctor Hugo Solís Solís sobre su hija, que inició en una escuelita de fútbol llamada Tigres desde muy temprano, donde solo había hombres, pero eso no fue algo que limitara a Victoria a crecer en su sueño.
“Cuando ella nos cuenta que entró al club de fútbol de la escuela pensamos que era por un tiempillo y que se le iba a pasar, pero luego todos los recreos y todo era fútbol y fútbol. La verdad fue muy inesperado, yo como buena mujer la metí a ballet, pero nunca le gustó, solo fútbol”, cuenta Adriana Araya, la mamá.
Conforme iba creciendo, Victoria estuvo en el FIFA Talent, un programa piloto para hacer una preselección, gracias a visoría fue parte de ese proceso durante su etapa de colegio.
LEA MÁS: MLS hará histórico cambio que beneficiaría a jugadores como Alonso Martínez y Messi
Victoria cuenta que al inicio la familia talvez no pensaba que lo de ella con el fútbol pudiese ir tan en serio, hasta que entró a esto último. “Ya ahí lo vieron bien (que jugara al fútbol de forma más profesional), debido a que era una representación del país, una preselección”, cuenta.
En su etapa en el colegio, en el Santa María de Guadalupe, en Santo Domingo de Heredia, han logrado ser tricampeonas intercolegialas, consiguiendo el premio de representar al país internacionalmente, primero en Honduras, donde obtuvieron un segundo lugar centroamericano.
En la segunda participación fueron a El Salvador y de nuevo quedaron en el segundo puesto a nivel de Centroamérica, y en este año del 2025, quedaron campeonas, no obstante, en esta última representación, Victoria no pudo asistir por edad, ya que eran solo séptimos y octavos.
La joven cuenta que con 14 años llegó a Saprissa, siendo campeonas en esa categoria femenina junto a la escuadra morada, en el siguiente fue subcampeona. Hasta que en este 2025 logró cumplir su sueño de llegar a Alajuelense, en el alto rendimiento, equipo del que ella es aficionada desde pequeña, al igual que toda su familia.
“Nunca me puse una camiseta morada, pero siempre fuimos a apoyarla”, cuenta el papá, que es uno de los grandes pilares de Victoria en el fútbol femenino.
Durante noveno de colegio, y en ese entonces estando con Saprissa, Victoria tuvo la oportunidad de hacer una pasantía internacional en México, con el Pachuca.
LEA MÁS: ¡Teletica lanza promesa tras anuncio de Tigo! Batalla por transmisión del Mundial 2026 se puso buena
“Entrené con la mayor, se nota mucho la intensidad. Las instalaciones del fútbol femenino de allá con respecto a las de acá, tienen mucha diferencia, ellas tienen su propio lugar para entrenar, les pagan superbién, es mucho más profesional”, afirma la joven de 16 años.
Los sueños de Victoria en el fútbol femenino
Luego de llegar a Alajuelense, a la categoría del alto rendimiento, quiere seguir creciendo, tanto en el fútbol, como en los estudios, por ende sueña con poder dar en algún momento el salto fuera de Costa Rica.
“Acá de fútbol femenino no se puede vivir, entonces yo siento que lo mejor es conseguir una beca afuera del país, así poder estudiar junto al fútbol”, dijo la jugadora de la Liga.
Sobre representar a Costa Rica, dice que le gustaría, pero no ha tenido una oportunidad como tal de jugar de forma oficial.
“Con la Selección estuve durante el proceso del FIFA Talent, pero no he tenido el chance de representar a Costa Rica”, dice la joven que se desempeña de lateral y volante.



