Reynaldo Parks, exjugador de la Selección Nacional, recordó que gracias a su trabajo en Asojupro pudo hacer realidad los deseos de Keylor Navas y Joel Campbell de convertirse en legionarios.
Hace unos meses, el exfutbolista de Saprissa trabajó con Kenyel Michel, quien firmó con el Minessota United de la MLS y gracias a su experiencia en este sindicato de futbolistas adquirió el conocimiento para acuerpar a varios jugadores del medio local.
Reynaldo recordó que Saprissa no quería que Keylor se convirtiera en legionario y tuvieron que apoyarlo para que hiciera su deseo realidad.
LEA MÁS: Keylor Navas sobre su vida en México: “me siento como un mexicano más”
“Saprissa no quería dejarlo ir. Había que asesorarlo con toda la documentación para que pudiera firmar en España. Asojupro contaba con un respaldo internacional, no solo de abogados locales.
“El caso de Keylor se presentó a los asesores jurídicos de la organización y confirmaron que podía salir. Su contrato tenía una diferencia legal y ellos mostraron por qué podía firmar en el extranjero.
“Él tenía miedo porque era muy joven y se sentaba todos los días en la oficina buscando claridad jurídica. Hicimos llamadas, recibimos la guía legal, seguimos los pasos y finalmente se logró”, comentó.
La edad pesó
Parks contó que el caso de Joel Campbell fue diferente y no hubo una resistencia del Saprissa para que hiciera maletas, el factor fue su corta edad.
“Él no cumplía los requisitos para jugar en Inglaterra porque era menor de edad, no tenía partidos suficientes en la Selección Mayor ni experiencia internacional.
“El Arsenal mostró interés y hasta enviaron gente al país, pero en ese momento había que tener cierto número de partidos clase A por año, y él no los tenía.
LEA MÁS: De histórico capitán a gestor: el giro inesperado en la vida de Reynaldo Parks
“Tuvimos que llamar al sindicato de Inglaterra y ellos nos respaldaron con una carta para proteger los derechos del jugador. Cuando en el Arsenal llegaron y vieron que estábamos asesorados internacionalmente, bajaron la presión y pudieron negociar con los padres de Joel y finalmente, Joel pudo salir del país”, destacó Parks.
Otras luchas
El exjugador limonense añadió que además de lo legal, se llenaron varios vacíos que había para los jugadores.
“En el 2010 se reconoció al futbolista profesional dentro del Código de Trabajo, con un salario mínimo establecido y con la categoría de trabajador del deporte. Ese fue uno de los grandes logros: que se reconociera legalmente la profesión y que la Federación empezara a tomarnos en serio.
LEA MÁS: Una leyenda del fútbol tico le ayudó a Kenyel Michel a conseguir su contrato en la MLS
“Desde entonces, cada negociación (premios por clasificaciones a mundiales, viáticos, condiciones de viaje) pasó a ser respaldada por la asociación, evitando que los jugadores tuvieran que desgastarse negociando directamente con los dirigentes en una relación de poder desigual”, explicó.