Deportes

Partidos ante Haití de los últimos años muestran lo complicado que lo tendrá la Selección este jueves

Costa Rica no logra vencer a Haití desde 2016, cuando consiguió su última victoria en la eliminatoria rumbo al Mundial de Rusia

EscucharEscuchar

Costa Rica se juega la vida ante Haití el jueves en Curazao, en un partido que se anticipa no será nada sencillo para los nacionales.

En el 2016, fue la última vez en que la Tricolor logró imponer condiciones ante el combinado haitiano, y desde entonces se nos ha complicado los juegos ante esta selección, ya sea por eliminatoria, Copa Oro o Nations League.

La selección de Miguel Herrera debe ganar en su partido de visitante ante Haití, ya que es segunda de grupo, con seis unidades, dos por debajo de Honduras, actual puntero, y que hasta el momento el que está con el pase al Mundial de Norteamérica 2026 de forma directa, mientras que en estos instantes, la Tricolor se estaría jugando todo en un repechaje intercontinental.

Costa Rica vs. Haití
Costa Rica no vencido a Haití desde el 2016. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Haití también se juega sus opciones, ya que es tercero del grupo, con solo una unidad por debajo de Costa Rica, y a tres del combinado catracho, que deberá visitar Nicaragua en esta fecha FIFA, un equipo pinolero que no tiene chances ya, pero su entrenador, el Fantasma Figueroa, prometió hacerle la maldad al conjunto hondureño y buscar dejarlo sin mundial.

El juego más reciente ante los haitianos fue en esta eliminatoria, un duelo que trae un sabor muy amargo para Costa Rica el pasado 9 de setiembre, luego de igualar a tres, en un compromiso que al descanso, la Sele lo tenía en la bolsa con una ventaja de 2-0, pero que los caribeños remontaron, y un agónico tanto de Juan Pablo Vargas le otorgó un ligero respiro al Piojo y a sus pupilos.

Tras este último duelo, hay que retroceder al 2019, por la Concacaf Nations League, otra igualdad, en esa ocasión a un gol, en un partido en que Costa Rica dejó ir la ventaja gracias a un tanto de Francisco Calvo. Al final, la Sele fue líder en su grupo, mientras que los haitianos de poco les sirvió dicho empate ya que quedaron coleros.

En esa misma Nations League, de nuevo, el mismo resultado, pero un mes antes, 1-1; José Guillermo Ortiz adelantó a los nuestros, y en suelo caribeño, nos acabaron empatando en los últimos minutos del juego.

Para junio de ese mismo 2019, pero en esta ocasión por la Copa Oro, Haití dio la sorpresa remontando un partido ante la Sele, que se puso en ventaja con gol de Alvaro Saborío, pero que en la segunda mitad, los del Caribe le dieron la vuelta para imponer condiciones 2-1, y así dejarse el primer puesto del grupo en ese torneo.

Costa Rica vs. Haití
Haití logró rescatar un punto en su visita al estadio Nacional. (Jorge Navarro para La Nacion /Jorge Navarro para La Nación y La Teja.)

Para ver a Costa Rica salir airoso de un choque contra el combinado nacional de Haití, hay que retroceder al 2016, eliminatoria previa a la vieja hexagonal final, en la que los ticos, con un gran gol de media distancia de Randall Azofeifa, se lograron imponer 0-1 para llevarse los tres puntos.

En La Teja conversamos con exportero nacional Álvaro Mesén sobre el crecimiento de estas selecciones caribeñas como Haití y del estancamiento de nuestra Sele.

“Nosotros empezamos a ser concientes de que en el Caribe o Panamá comenzaban a sacar diferencia en la parte física desde hace años, además, han mejorado en lo técnico, tal vez en lo táctico no tanto, quizás un Panamá sí, eso se empezó a ver desde el 2010, sin embargo, nosotros nos hemos quedado dormidos por seguir contando con el talento”.

Mesén comenta sobre aspectos que ayuden a los nuestros a sacar el juego adelante.

“El biotipo es importante, esperemos que la cancha ayude un poco en la parte digamos táctica pero hay que tener intensidad de juego, soportar y sacar provecho”, añadió.

Eduardo Rodríguez

Eduardo Rodríguez

Bachiller en periodismo egresado de la Universidad Latina y técnico en Marketing Digital. Creador de contenido deportivo en TikTok y apasionado por el fútbol nacional, internacional y el tenis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.