Una vez más, Paulo César Wanchope se quedó con las ganas de alzar una copa de campeón con un club de la primera división.
Este viernes, el técnico de 49 años quedó fuera del Deportivo Saprissa, equipo al que llegó a inicios de marzo, en el torneo de Clausura 2025, para sustituir a José Giacone y darle a los morados la copa 41.
Pero los resultados de las últimas fechas aumentaron las críticas hacia su desempeño y por eso, la dirigencia optó por hacer un cambio de cuerpo técnico, con el objetivo de comerse el tamalito en diciembre, con trofeo incluido.
LEA MÁS: Paulo Wanchope reconoció que a veces es injusto con los jugadores del Saprissa y explicó por qué
La carrera de Chope no logra despegar en el banquillo. Ha estado en los clubes más importantes del país, sólo le faltaría llegar a la Liga Deportiva Alajuelense y desde que comenzó su labor como entrenador, en el 2009 sólo ha conseguido dos títulos.
Como técnico interino de la Selección Nacional consiguió la Copa Uncaf y en el 2022 ganó la final del torneo de Copa, cuando dirigía a Cartaginés. Sin embargo, su gran deseo, de darle un palmarés a un cuadro en el campeonato nacional sigue siendo un imposible.
El expediente
Wanchope estuvo en el Saprissa durante cinco meses y disputó 21 partidos como técnico del Monstruo, entre primera división, torneo de Copa y la Copa Centroamericana. En este tiempo, registró 11 victorias, 5 empates y 5 derrotas.
En el 2008, luego de su retiro como jugador comenzó su nueva faceta como técnico. Herediano fue el club que le abrió las puertas y renunció en marzo del 2009, luego de 8 meses en el cargo.
Luego llegó a la Liga de Ascenso con el Club Sport Uruguay y allí llegó a inicios del 2010 y renunció un año después, para que Carlos Watson tomara las riendas del equipo lechero. En los años 2014 y 2015 tuvo a la Selección Mayor y a la Sele Sub-21 y tres años después sumaría su primera etapa en el Cartaginés, equipo al que llegó en abril del 2018 y en el que estuvo por cinco meses.
LEA MÁS: Persona que trabajó con Wanchope explica porqué no ha tenido éxito como entrenador
Cuando salió del equipo brumoso volvió al Team, pero en su segundo paso por Heredia solo estuvo un mes, debido a una seguidilla de 4 derrotas.
Chope dejó de dirigir por un tiempo y 3 años después se fue a Pérez Zeledón. Al cuadro generaleño llegó en febrero y se fue en agosto y en el 2022 fue llamado para su segunda etapa en Cartago. En el equipo de la Vieja Metrópoli trabajó durante casi un año y quedó fuera del cargo en octubre del 2023, luego de caer contra Alajuelense en los cuartos de final de la Copa Centroamericana.
La gran duda
El periodista Pablo Guzmán, director de Deportes Repretel no entiende por qué Chope no logra consolidar una carrera como técnico.
“A uno por fuera le dicen que es muy buen entrenador, que tiene mucho conocimiento, que posee ese bagaje internacional, pero no logra transmitir o no termina haciendo química con los planteles. Me parece que va más por ahí.
LEA MÁS: “No tiene idea clara”: Paulo Wanchope recibe lluvia de críticas por bajo nivel del Saprissa
“Siento que el tema es más allá de lo que conoce, de su formación, pareciera que no fluye de manera correcta la información, que a algunos puede no gustarles su estilo. Se le conoce como un tipo correcto, serio, educado, pero puede ser que haya otra parte que no logre hacer click con los jugadores”, añadió.
Para Guzmán, Wanchope es una de las figuras más respetadas del fútbol tico y para él, sería una buena oportunidad terminar de desarrollar su carrera fuera de Costa Rica.
Experiencia
El entrenador Marvin Solano no conoce la forma de trabajar de Paulo César, pero a nivel general dijo que es un técnico muy joven y quizás aún le falta desarrollar su experiencia.
“Habrá que ver cómo es el manejo del camerino, del grupo, cuáles son sus características como técnico, si tiene liderazgo, si se comunica bien. A veces hay gente que conoce mucho pero no lo transmite y evidentemente algo pasa porque ha estado en los equipos más importantes.
LEA MÁS: Paulo Wanchope usó una frase de Jafet Soto que le pone sabor desde ya a la serie contra Herediano
“La mayoría de los entrenadores comienzan sus carreras en proceso de ligas menores, van escalando posiciones y en el camino cometen errores, aprenden en equipos que no son tan mediáticos; pero Wanchope tuvo su primera experiencia en Herediano y siento que no ha tenido el ensayo para formarse”, dijo.
Para Solano, ahora el exdelantero debe revisar qué puede pasar a su alrededor y ver si debe cambiar la forma en la que trabaja con los jugadores.